Quantcast
Channel: software – Fujistas, comunidad de usuarios de cámaras digitales Fujifilm
Viewing all 158 articles
Browse latest View live

Calendario de compatibilidad con Windows 10 de las cámaras Fujifilm.

$
0
0

Windows 10 no es plenamente compatible con la Serie X. La mayoría de las modelos no reconoce a la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, por lo que no es posible transferir las imágenes a la computadora desde la cámara a través de un cable USB. De momento, el lector de tarjetas es la única manera para importar los archivos al disco duro.

Compatibilidad de Windows 10 con Fujifilm

Fujifilm es consciente del problema y acaba de lanzar una actualización menor de firmware para la X-T10 que permite el reconocimiento de la cámara en el explorador de Windows 10. Por fortuna para los usuarios de la Fuji X-T1, el problema ya está corregido en la actualización 4.0.

Para el resto de cámaras, este es el calendario que ha publicado Fujifilm con las actualizaciones previstas. La función del nuevo firmware se limitará a ofrecer compatibilidad con Windows 10, aunque esperemos que haya alguna sorpresa extra para algún modelo concreto que creíamos olvidado por la marca…

Para finales de agosto de 2015

X-E2, X-A2, X-Pro1, X100T, X100S, X30, X20 y XQ2

Para finales de Diciembre de 2015

X-E1, X-M1, X-A1, X100, X10, XQ1, XF1, X-S1
F1000EXR, F900EXR, F850EXR, F820EXR, F800EXR, F770EXR, F750EXR, F660EXR, F600EXR,
F550EXR, F500EXR, F300EXR, F80EXR, HS50EXR, HS35EXR, HS30EXR, HS25EXR, HS20EXR,
Z2000EXR, Z1100EXR, Z1000EXR, Z950EXR, Z900EXR, Z800EXR, Z700EXR, JZ500, JZ300
y REAL 3D W3

Fuente: Página oficial de Fujifilm.


iOS 9 no es compatible con Fujifilm Camera Remote (de momento).

$
0
0

Hoy es la fecha de lanzamiento de iOS 9. Todos los dispositivos a partir de iPhone 4s, iPad 2 o iPod Touch de 5ª generación podrán instalar el nuevo sistema operativo de Apple, pero antes de actualizar deberías tener en cuenta que la aplicación Fujifilm Camera Remote no será compatible con iOS 9. En la propia descripción de la app en iTunes dejan bien clarito que el soporte se limita a iOS 8 y que “pronto” llegará una nueva versión para solventar este problema. Si eres usuario asiduo de Fujifilm Camera Remote, tal vez desees esperar una o dos semanas antes de actualizar.

Compatibilidad de Fujifilm Camera Remote con iOS 9

Esperemos que ese “pronto” que promete Fujifilm en iTunes se traduzca en unos pocos días de espera… No sólo los usuarios de iOS han tenido que soportar problemas de incompatibilidad de sus aplicaciones móviles para la Serie X, hasta hace poco los usuarios de la última versión de Android (Lollipop) hemos sufrido una espera de varios meses hasta poder utilizar Fujifilm Camera Remote en condiciones.

¿Para qué se publican las versiones beta de los sistemas operativos si no es para evitar estas situaciones? ¿Por qué los desarrolladores de Fuji no se adelantan al lanzamiento de las actualizaciones mayores iOS y Android y permiten que la historia se repita una y otra vez?

Fujifilm Camera Remote ya es compatible con iOS 9.

Publicado Capture One Pro 9, el revelador favorito de los fujistas.

$
0
0

Ayer se publicó Capture One Pro 9, una actualización mayor de uno de los reveladores RAW con más popularidad entre la comunidad fujista. La facilidad que tiene para exprimir la nitidez del sensor X-Trans es muy apreciada entre los fotógrafos más detallistas que, poco a poco, van abandonando la zona de confort que representa Lightroom. Aunque el revelador de Adobe sigue siendo sensiblemente inferior en el revelado de los RAF, no encuentra rival en el campo de la gestión de nuestra colección de negativos digitales y muchos fotógrafos se resisten al cambio.

Capture One Pro 9

Pero precisamente en este apartado viene a incidir la última versión de Capture One, ya que se integra por primera vez una herramienta de catalogación por palabras clave (keywords). Una nueva forma de gestionar nuestros archivos que los usuarios de este software estaban pidiendo a gritos.

La herramienta de palabras clave de Capture One Pro 9 en acción.

La herramienta de palabras clave de Capture One Pro 9 en acción.

Por otra parte, Phase One demuestra que no se duerme en los laureles que lo coronan como una de las mejores alternativas para el procesado de los negativos digitales de la Serie X: es en el motor de revelado RAW donde Capture One (más Pro que nunca) sigue ofreciendo las mejoras más destacadas. Y no son pocas:

  • Capture One Pro 9 presume de un nuevo motor de revelado en el que ha reformulado los algoritmos de contraste, brillo y saturación. Cualquier cambio en los deslizadores facilita los cambios de los tonos, la saturación y de la luminosidad de una manera mucho más controlada que con la anterior versión.
  • La máscaras de edición local tienen nuevas opciones de control para realizar una selección más precisa. También se incluye la posibilidad de crear capas de ajustes de curvas, algo que me parece extremadamente útil.
  • La herramienta de curvas adquiere la opción de hacer ajustes limitados a la luminosidad de la imagen, lo cual permite hacer cambios de contraste manteniendo el tono y la saturación de la fotografía.

Podéis ver los cambios explicados con más detalle en la página oficial dedicada al Capture One Pro 9, donde también es posible descargar una versión de prueba válida durante 30 días. El precio del software es de 279 euros para nuevas licencias, 99 euros si se actualiza desde Capture One 8 y 229 euros si la actualización es desde Capture One 7.

El revelador Iridient Developer estará pronto disponible en Windows y Linux.

$
0
0

Iridient Developer es un software que un buen puñado de fujistas consideran el mejor revelador RAW disponible para la Serie X. Su nombre ha aparecido en varias ocasiones en el hilo del foro “¿Cuál es vuestro revelador favorito para cámaras con el sensor X-Trans?“. Hace tiempo el forero José Viegas publicó hace una reveladora -nunca mejor dicho- comparación entre Iridient y Lightroom 5 que nos animó a más de uno a probar el programa.

Logo Iridient Developer
A pesar de los buenos resultados obtenidos en colores, definición y nitidez con los archivos RAF, la poca amigabilidad de la interfaz y su disponibilidad tan sólo en Mac OS X ha impedido que llegase más a las masas. Afortunadamente, este ultimo punto va a dejar pronto de ser un hándicap porque el desarrollador principal de Iridient Developer ha anunciado que pronto habrá versiones beta funcionando en los sistemas operativos Windows y GNU/Linux:

He hecho grandes progresos en hacer funcionar en Windows y Linux mi procesado RAW durante los últimos meses. Habría deseado tener una beta púbica en enero-febrero, pero ahora espero tenerla en marzo-abril. El producto inicial en Windows no será la aplicación Iridient Developer al completo, pero los elementos más importantes de procesado estarán en él. De todas formas, para aquellos que usen principalmente un flujo de trabajo basado en Lightroom, el nuevo producto será mucho más cómodo y tendrá una curva de aprendizaje menor que un programa de procesado RAW completo como Iridient Developer.

El principal desarrollador de Iridient Developer, Brian Griffith , realizó esta declaración en este artículo de stevehuffphoto. Nos enteramos a través de Fujirumors.

Capture One 9.1, con controlador de uniformidad de tonos de piel.

$
0
0

El revelador de Phase One, uno de los favoritos de la comunidad fujista, se actualizó ayer introduciendo un puñado de mejoras interesantes. Esto es lo más destacado de Capture One 9.1:

  • Nuevo control de uniformidad de los tonos de piel que permite corregir más fácilmente las molestas dominantes de color en los retratos.

Pantallazo del Capture One 9.1 con el controlador de tonos de piel uniforme.

  • Reestructuración del código de la librería de archivos, mejorando la estabilidad y el rendimiento.
  • Introducción de nuevos atajos de teclado y más facilidades para personalizar las combinaciones de teclas.
  • Previsualización de archivos rotable.
  • Aplicación selectiva de palabras clave.
  • Manejo de los archivos TIFF mejorado.

Capture One 9.1 reinicializa el periodo de prueba del software, por lo que aquellos que probaron la versión 9.0 y agotaron el mes de uso gratuito pueden volver a usarlo y valorar su rendimiento durante otros 30 días.

Más información y descarga en el blog de Phase One.

After Shot Pro 3: Actualización del revelador de Corel.

$
0
0

After Shot Pro es el software de procesado RAW de Corel con fama de ser el más rápido de todos los disponibles para la Serie X. Otros argumentos a su favor son un precio ajustado de 90 dólares para la licencia perpetua y la ventaja de ser multiplataforma, ya que funciona en los sistemas operativos de 64 bits Windows, Mac OS X y Linux. Desafortunadamente, su algoritmo de revelado no me ha resultado nunca el más convincente, especialmente su sistema de recuperación de luces altas, que a veces me tintaba de magenta las zonas más iluminadas de la imagen. Tampoco el control del ruido de las fotografías capturadas a valores de ISO altos ha sido su fuerte en las últimas versiones.

Presentación Corel After Shot Pro 3

Los de Corel publicaron ayer After Shot Pro 3 y, precisamente, la mejora en el sistema de recuperación de luces altas es una de las novedades anunciadas. El resto de nuevas características son el soporte a arquitecturas de 64 bits, la herramienta de eliminación de manchas, la marca de agua automática, los perfiles personalizados de corrección de lente y la posibilidad de elegir los ficheros RAW a editar directamente desde la estructura de carpetas del disco duro.

Recuperación de luces del Corel AfterShot Pro 3.

Recuperación de luces del Corel AfterShot Pro 3.

Por desgracia, a falta de una prueba más extensiva, el control del ruido y de las aberraciones cromáticas sigue siendo insatisfactorio, mientras que el soporte a los últimos lanzamientos de la Serie X (X70, X-E2S, X-pro2) brilla por su ausencia. After Shot Pro 3 se caracteriza por disponer de un creciente repositorio de plug-ins y queda la esperanza de que algún añadido de pago solucione el problema de la gestión adecuada del ruido a ISOS altos. Hasta entonces, me temo que el revelador de Corel seguirá siendo una alternativa un tanto descafeinada para las cámaras de Fujifilm.

Ruido en la imagen a ISO 3200 con los ajustes por defecto.

Ruido en la imagen a ISO 3200 con los ajustes por defecto. Los artefactos en la imagen son inaceptables.

Y vosotros, ¿habéis probado After Shot Pro?

Más información y descargas en la página de Corel.

Capture One 9.2.1 arregla fallos con el manejo de archivos de la X-Pro2.

$
0
0

Capture One 9.2.1 es una actualización menor del revelador RAW favorito de muchos fujistas. La nueva versión se centra en la corrección de errores y en mejorar la estabilidad del software. En la descarga de Windows hay dos arreglos específicos para los archivos de la Fujifilm X-Pro2:

Capture One 9.2.1

  • Corrección de un error a la hora de importar ficheros de la X-Pro2.
  • Arreglo de un cuelgue  que sucedía al aplicar una capa de ajuste a un fichero de la X-Pro2.

Al margen de estos necesarios parches, no hay noticia del prometido soporte a los archivos RAW comprimidos sin pérdida de la Fuji X-Pro2. Esperamos que caiga para la próxima versión.

Más detalles de las novedades de Capture 9.2.1 y enlace de descarga en el blog oficial del software.


La Fuji X-T2 ya es compatible con Adobe Camera RAW.

$
0
0

El soporte de los reveladores de Adobe a los archivos RAF de cámaras de la Serie X se ha hecho bastante de rogar en el pasado. Por suerte, la compañía americana se ha puesto la pilas con la Fujifilm X-T2 y ya es posible descargar Adobe Camera Raw 9.6.1, compatible con el último buque insignia de nuestro sistema más de mes y medio antes de su llegada al mercado.

Logo de Adobe

Esta descarga soluciona también un par de fallos de uso de archivos DNG de la Fuji X-E2.

Más información y descarga en el blog oficial de Adobe.

Prueba de reveladores RAW: Iridient gana, Lightroom convence.

$
0
0

Parece que Adobe se está poniendo las pilas con la nueva generación de cámaras con sensor X-Trans III. Hace poco os comentábamos que Adobe Camera Raw ya soportaba los archivos RAF de la Fujifilm X-T2 y esta semana un nuevo lanzamiento de Lightroom ha incorporado esta compatibilidad con una cámara que todavía está en pre-producción.

Software de procesado RAW para la X-Pro2 .

Software de procesado RAW para la X-Pro2 Comparación de Adrian Evans.

Los reveladores de Adobe ha sido uno de los blancos de odio más habituales de la parroquia fujista debido a su escasa habilidad en manejar los archivos de cámaras con sensor X-Trans y por no ser capaz de exprimir al máximo la nitidez y los detalles más finos de la imagen. Si bien esto es algo que fue crítico en versiones antiguas de Lightroom y ACR, las mayores deficiencias se han ido solucionando en versiones sucesivas, aunque Adobe no ha podido arrebatar a Capture One la etiqueta de revelador favorito fujista.

Con el sensor X-Trans III de 24 megapíxeles se abre una nueva batalla entre los principales programas de procesado RAW.  Uno de los últimos tests intenta comparar los resultados de Lightroom, Capture One, Raw Therapee, Photo Ninja, Silkypix y el revelador interno obtenidos desde un archivo RAW de la Fuji X-Pro2.

Adrian Evans analiza tres escenarios diferentes del bodegón de DPreview, comparando los archivos RAW revelados con los parámetros por defecto en cada programa. La conclusión final es que Iridient lleva la delantera con diferencia sobre todos los demás , pero que Lightroom le sigue en segundo puesto, con una definición de los detalles más finos bastante convincente. En tercer lugar se sitúa Raw Therapee, un estupendo programa libre y gratuito, a los que le siguen el JPEG directo de la cámara y Photo Ninja. Sorpresivamente, en el penúltimo lugar aparece Capture One, penalizado por un abuso del contrastado y una máscara de enfoque que “parece” ofrecer una imagen nítida pero que tiene como contrapartida la aparición de artefactos no deseados. En último lugar, se encuentra Silkypix, el software sobre el que está basado RAW FILE CONVERTER, el revelador incluido de serie en la caja de todas las cámaras de la Serie X.

¿Estáis de acuerdo con este análisis? ¿Has probado los archivos RAW de la X-Pro2 con Lightroom y notas estas mejoras?

Enlace a la comparativa de reveladores para la X-Pro2.

Ajustes preestablecidos (presets) de Lightroom específicos para la Serie X

$
0
0

F-Variations es una colección de ajustes preestablecidos (presets) para el revelador Raw Adobe Lightroom (versiones 6.1 y CC 2015.1 para arriba) que Thomas Fitzgerald ha desarrollado para funcionar de manera exclusiva en conjunción con los perfiles de color de la Serie X: Provia, Astia, Classic Chrome, Acros, Blanco, Monochrome, Pro. Neg. High y Standard.

No soy muy fan de los presets, pero F-Variations se ofrece gratuitamente en la página del fotógrafo irlandés y decidí instalarlos para jugar un poco con el revelador. Aplicando los ajustes obtenemos generalmente imágenes muy contrastadas y con estética de película antigua, que pueden ser un buen punto de partida para afinar la exposición, quizá subir algo las sombras y finalmente lograr resultados interesantes.

He aquí algunos ejemplos de revelado en varias de mis fotografías:

Acros Plus

Acros Plus

Chrome Deluxe

Chrome Deluxe

Mono Faded

Mono Faded

Pro Negative Gold

Pro Negative Gold

Para descargar e instalar esta colección de presets, visitad la página web de Thomas Fitzgerald y pinchad en el botón en el que pone “Download directly”. Descomprimid el fichero ZIP en la carpeta “User Presets” de Lightroom, que podéis encontrar navegando en los menús del programa: Editar > Preferencias > Ajustes Preestablecidos > Mostrar carpeta ajustes preestablecidos de Lightroom. Desde la carpeta que os abre Lightroom ,  tendréis que entrar también en las subcarpetas Lightroom\Develop Presets para llegar a la ubicación final “User Presets”. Una vez copiados los contenidos, tenéis que reiniciar Lightroom y ya dispondréis,  en el panel de ajustes preestablecidos del módulo de revelado, la colección de presets lista para ser usada.

Thomas Fitzgerald distribuye también de manera gratuita una serie de presets para automatizar el enfoque de los RAWs obtenidos con el sensor X-TRANS.

On1 Photo RAW: nuevo software con soporte al sensor X-Trans

$
0
0

Las peculiaridades del sensor X-Trans de Fujifilm exigen un esfuerzo extra a las compañías programadoras de software de revelado RAW y ni siquiera la todopoderosa Adobe es capaz de lanzar el algoritmo definitivo para exprimir todo el detalle de nuestras Fuji. Es por ello que los usuarios de la Serie X somos más propensos a cacharrear con nuevos reveladores en comparación con usuarios de otros sistemas.

ON1 Photo RAW

Un nuevo programa se perfila en el horizonte como potencial esperanza fujista: se llama ON1 Photo RAW y se presentará al gran público durante este mes de otoño. Estará disponible para Mac y Windows por 119$. Sus creadores han escrito un artículo con los diez puntos más destacados del futuro software:

  • Ajustes locales con pincel inteligente.
  • Soporte al procesado de RAWs tomados con el sensor X-Trans: afirman que ha sido una de las características más insistentemente solicitadas. Pronto habrá ejemplos para mostrar las cualidades de ON1 Photo RAW con los RAFs de Fuji. Como promesa a medio plazo está la incorporación de los modos de simulación de  película, que se ofrecerán como actualización gratuita durante el próximo año.

  • Compatibilidad con monitores múltiples.
  • Guardado en formato PSD comprimido.
  • Importación de catálogo Lightroom: afirman que ON1 Photo RAW intentará incluso interpretar los parámetros de edición aplicados en las ediciones de las imágenes importadas. Lo ponen fácil para dar un hipotético salto a su software.
  • Guardado de versiones o instantáneas de revelado.
  • Control de eliminación de neblina.
  • Composición de panorama.
  • Corrección de distorsión de objetivos y persepctiva.
  • Herramienta para identificar la foto más nítida de una serie de fotos.

ON1 es una compañía con bastante renombre gracias a programas como ON1 Effects o ON1 Layers. Podéis ver más información sobre ON1 Photo RAW en su página web dedicada.

Capture One 9.3 añade soporte a las Fuji X-T2, X-E2S y X70.

$
0
0

Capture One 9.3 es la última actualización de uno de los reveladores RAW favoritos de los fujistas. Tras varios meses de espera, los usuarios de las Fuji X70 y X-E2S obtienen soporte con esta nueva versión. La Fuji X-T2 también es ya compatible con Capture One, esta vez apenas dos semanas después de su lanzamiento.

Capture One Pro 9

Los chicos de Phase One detallan las novedades en su blog: calibración fácil con monitores Eizo, mejora del manejo de las opciones de los metadatos y las recetas de procesado y, ante todo, un aumento sustancial de la estabilidad del programa.

Durante la feria Photokina, hasta el 26 de septiembre, se podrá adquirir Capture One con un 25% de descuento: 209€ en lugar de 275€. Podéis ver más detalles de la oferta aquí.

Iridient Developer 3.1.1 añade compatibilidad con los RAWs de la Fuji X-T2.

$
0
0

Uno de los reveladores RAW favoritos de los fujistas ya es capaz de trabajar con los archivos de la Fujifilm X-T2. Iridient Developer 3.1.1 da soporte al último buque insignia de la Serie X y mejora la recuperación de píxeles calientes en sensores X-Trans.

Logo Iridient Developer

De momento, Iridient Developer está disponible sólamente en Mac OS, aunque el autor del software ha prometido que próximamente estará también disponible en Windows y Linux.

En este enlace puedes encontrar el listado completo de cambios de Iridient Developer 3.1.1. Aquí puedes descargar una demo del programa.

Fujifilm anuncia Tether Shooting Plug-in PRO para Adobe Lightroom

$
0
0

Fujifilm ha anunciado hoy un nuevo plug-in avanzado para Adobe Lightroom que extenderá las posibilidades de captura remota y control de los parámetros de disparo de la Fujifilm X-T2 y X-T1 desde el ordenador.

Interfaz del nuevo panel de control de Tether Shooting Plug-in PRO para Lightroom.

Interfaz del nuevo panel de control de Tether Shooting Plug-in PRO para Lightroom.

Características de Tether Shooting Plug-in PRO:

  • La cámara se conecta al ordenador a través de un cable USB para almacenar directamente en el disco duro y en el catálogo de Lightroom los archivos RAWS tomados durante la sesión. Hay dos alternativas de funcionamiento: con el Modo cámara los controles de disparo se realizan directamente en el cuerpo de la X-T1 o X-T2. Con el Modo PC, los parámetros de disparo se controlan desde el propio ordenador.
  • La principal diferencia con el plug-in estándar es el nuevo panel de control que, según Fujifilm “permite a los usuarios revisar las imágenes transferidas de manera más rápida“. Este panel de control posibilita comprobar el ángulo de disparo con Live View, cambiar los parámetros de disparo desde el ordenador, modificar las opciones del intervalómetro/bracketing y almacenar/restaurar los ajustes de la X-T2.

El plug-in estará en disponible en la página de complementos de Adobe a comienzos de noviembre para los usuarios de Mac OS y en diciembre para aquellos que utilizan el sistema operativo Windows. Su precio, 79 dólares americanos.

Más información del lanzamiento en la página oficial de Fujifilm USA.


Disponible la beta pública de Affinity Photo para Windows

$
0
0

Affinity Photo fue presentado hace ya más de año y medio como una potente alternativa a Photoshop, un programa al que intentaba emular en funcionalidad a una fracción de su precio, sin suscripciones de por medio. A pesar de las buenas críticas que ha recibido el software durante todo este tiempo, el mayor impedimento para su expansión ha sido su exclusividad para Mac OS de Apple. Afortunadamente, Serif -la compañía detrás de Affinity Photo- ha anunciado hoy la disponibilidad de una beta pública para el sistema operativo Windows, que será gratuita hasta que se libere la versión definitiva.

Interfaz del módulo de revelado RAW de Affinity Photo.

Interfaz del módulo de revelado RAW de Affinity Photo.

¿Qué podemos esperar de Affinity Photo para Windows? Hay que tener en cuenta que se trata de un software en período de pruebas, que puede tener fallos y cuelgues, aunque en la primera toma de contacto de una hora no he sufrido ninguno. Me ha sorprendido lo completo que es su módulo de revelado RAW, que soporta los RAFs de las últimas cámaras de la Serie X como la Fujifilm X-Pro2. Ofrece resultados bastante decentes, a pesar de que he descubierto algún artefacto en la imagen en el revelado de detalles más finos y no he sabido sacar el mismo jugo que en Lightroom a la recuperación de luces altas. Aun así, todavía es pronto para decir si es limitación del propio programa o mi falta de familiaridad con su flujo de trabajo.

En la interfaz de Affinity Photos como editor de imágenes soporta colores en 8 o 16 bits en RGB, CMYK o LAB y no echo en falta casi ninguna herramienta que pueda haber usado en Photoshop: edición de capas, canales, pinceles de corrección y clonado, filtros… Me ha encantado lo fluido y rápido que funciona todo, aun siendo una beta.

Herramientas de selección de Affinity Photo.

En conclusión, me parece una noticia estupenda que surjan programas que pongan en jaque la hegemonía de Adobe en el campo de la edición fotográfica. A falta de realizar una prueba a fondo, creo que Affinity Photo tiene todos los ingredientes para satisfacer a un porcentaje alto de usuarios a un precio de sólo 50 euros, que son cinco meses de suscripción al combo Photoshop y Lightroom. Más competencia tan sólo puede beneficiar a los usuarios finales.

Y vosotros, ¿habéis utilizado ya Affinity Photo? Compartid vuestra experiencia en los comentarios.

Descarga aquí la beta de Affinity Photo para Windows.

Disponible el plugin Fujifilm Tethered Shooting PRO para Lightroom (Mac)

$
0
0

Con casi un mes de retraso, por fin se ha publicado hoy el plugin Fujifilm Tethered Shooting PRO, un software que refina la captura remota desde Adobe Lightroom con las Fuji X-T2 y X-T1. Por el momento sólo para el sistema operativo Mac OS aunque, según el anuncio inicial, la versión para Windows debería llegar este mismo mes. Se puede descargar en la página de add-ons de Adobe por 79 dólares americanos.

Fujifilm Tether Shooting PRO

Hace poco os informábamos en el blog sobre las ventajas de Fujifilm Tethered Shooting PRO frente a la versión “no Pro”. En este blog (traducción desde el alemán) ilustran la realización de una captura remota de la Fuji X-T2 con el nuevo plugin.

Vía Fujirumors.

Lightroom CC 2015.8 añade soporte a la X-A3 y mejoras de rendimiento

$
0
0

Adobe ha publicado una nueva versión de Lightroom (CC 2015.8 / 6.8) y Adobe Camera Raw (9.8) en las que añade compatibilidad con los archivos de la Fujifilm X-A3.

Aspecto de la nueva vista de referencia en Lightroom.

Aspecto de la nueva vista de referencia en Lightroom 2015.8.

En cuanto a las mejoras generales en Lightroom, es destacable la inclusión de la Visión de Referencia, una nueva herramienta del módulo de desarrollo que permite trabajar con una ventana estática que sirve de guía para lograr tonos e iluminación uniformes en una serie de fotografías.

Por otro lado, hay un ajuste de tuercas bajo el capó que mejora el rendimiento general del programa, especialmente cuando hay ejecutándose tareas en segundo plano como generación de previsualizaciones, movimiento de carpetas, creación de copias de seguridad de catálogos…

Más información sobre Lightroom CC 2015.8 en el blog de Adobe. Aquí podéis consultar la tabla de compatibilidad de cámaras de la Serie X con Lightroom y Adobe Camera Raw.

Fujifilm Tether Shooting Plug-in PRO para la versión Windows de Lightroom

$
0
0

Tras el anuncio de la disponibilidad de Fujifilm Tether Shooting Plug-in PRO 1.3.0 de Lightroom para Mac OS realizado hace un par de semanas, desde ayer está disponible la versión para Windows en la página de Add-ons de Adobe. Su precio: 79 dólares americanos.

Captura de Fujifilm Tether Shooting Plug-in PRO.

Captura de Fujifilm Tether Shooting Plug-in PRO publicada en Fujirumors.

Os recordamos que  este es un complemento avanzado de captura remota desde Adobe Lightroom (versiones 5,6, y CC) con las Fuji X-T2 y X-T1.  En este enlace se detallan las ventajas de Fujifilm Tethered Shooting PRO frente a la versión “no Pro”.

Según lo que hemos leído en Fujirumors, esta nueva versión PRO viene con dos características inesperadas:

  • Ahorquillado de enfoque.
  • Modo de superposición, que ayuda a alinear una nueva captura con otra anterior..

El autor de Iridient Developer prepara un convertidor RAF a DNG (Mac y Windows)

$
0
0

Aunque muchos de nosotros estábamos esperando una versión de Iridient Developer para Windows, parece que la llegada de un software equivalente al disponible para Mac OS se va a hacer de rogar. Así lo ha comentado en Fujirumors el desarrollador principal de uno de los reveladores favoritos de los fujistas, aunque la alternativa que plantea podría ser de mayor interés. Brian Griffith ha dado más detalles del proyecto en el que está volcando buena parte de sus esfuerzos en la actualidad: un convertidor de archivos RAF al formato DNG (el negativo digital de formato abierto de Adobe).

Opciones de "cocinado" del RAW en Iridient X Transformer.

Opciones de “cocinado” del RAW en Iridient X Transformer, desde Fujirumors.

La nueva herramienta se vendría a llamar Iridient X Transformer y estaría disponible en Mac, Windows e incluso Linux. Su objetivo sería mejorar fácilmente la calidad de los RAWs y acelerar la generación de previsualizaciones en el propio Lightroom. Básicamente transmitiría las mejoras del algoritmo de revelado de Iridient (mayor nitidez, perfil de lentes opcional…) a un DNG digerible por el software de Adobe.

Opciones de exportación a DNG en Iridient X Transformer, desde Fujirumors.

Opciones de exportación a DNG en Iridient X Transformer, desde Fujirumors.

Dependiendo del éxito de esta herramienta con los usuarios de Windows, Griffith se plantearía portar la versión completa de Iridient Developer al sistema operativo de Microsoft.

Viewing all 158 articles
Browse latest View live