Quantcast
Channel: software – Fujistas, comunidad de usuarios de cámaras digitales Fujifilm
Viewing all 158 articles
Browse latest View live

[Inocentada] Versión beta de Fujifilm Camera Remote con filtros de belleza Astalift

$
0
0

Fujifilm está trabajando duro para mejorar su aplicación Camera Remote. Ayer se produjo la filtración de una versión de pruebas de la app para Android a través de varios trackers públicos de BitTorrent y, examinando su registro de cambios y las capturas de pantalla, hemos descubierto una novedad interesante: los filtros de belleza.

Fujifilm Camera Remote con filtro de belleza Astalift.

Fujifilm Camera Remote con opción para filtro de belleza Astalift (versión Android).

Para muchos es desconocido que desde el 2012 Fujifilm comercializa una línea de productos de alta cosmética con el nombre de Astalift, una marca que últimamente está acumulando mucho prestigio en el mundo de la belleza y la moda. De este tirón quieren beneficiarse las últimas cámaras de la Serie X, la Fuji X-A3 y la X-A10, dos modelos que aspiran a tener gran éxito entre el público femenino, fashionista y amante de los selfies. Ambas cámaras harán uso de una versión específica de Camera Remote incorporando los filtros de belleza Astalift en dos variantes: Provia Astalift y Astia Astalift.

Filto de belleza Fujifilm Astalift.

Filto de belleza Fujifilm Astalift Provia.

Aunando la vasta experiencia de Fujifilm en película fotográfica y sus más recientes investigaciones en el mundo de la belleza, los filtros Astalift permiten tomar retratos con tonos de piel agradables y unas texturas del rostro suavizadas y libres de imperfecciones. Se podrán aplicar en tiempo real a través del control remoto de la aplicación o posteriormente durante la transmisión inalámbrica de fotografías desde la cámara al dispositivo móvil (sólo JPEGs).

Los nuevos filtros Astalift sólo estarán disponibles en un inicio para las últimas cámaras de la línea X-A (X-T10 y X-A3) y no se sabe si serán oficialmente compatibles en un futuro con otros modelos de la Serie X. Por suerte, la versión beta filtrada de Fujifilm Camera Remote está habilitada para cualquier tipo de cámara con módulo WiFi, por lo que es posible instalar el fichero APK  (habilitando la opción de seguridad “orígenes desconocidos”) en un móvil o tablet Android y disfrutar de los filtros de belleza en una X-T10, X-Pro2 o X-T2.

Puedes descargarte la última versión de pruebas de Fujifilm Camera Remote en este enlace.


DeRAFinator, programa para borrado simultáneo de RAF + JPEGs y “scripts” alternativos.

$
0
0

DeRAFinator es un nuevo software desarrollado por el forero @Ulises para facilitar el visualizado y borrado simultáneo de RAF+JPEGs. Está programado para el sistema operativo Windows, aunque no se descarta una futura operatividad en entornos Mac y Linux.

Interfaz de DeRAFinator.

Interfaz de DeRAFinator, primera versión liberada.

Os animo a que lo descarguéis el programa para probarlo, opinar sobre su funcionamiento y enviar sugerencias al autor a través del hilo oficial. A pesar de que DeRAFinator está en su fase de desarrollo inicial, es plenamente útil y funcional. Ulises ha aportado un enlace de descarga a través de Dropbox y, por si diese algún problema, en Fujistas hemos habilitado un enlace espejo aquí.

En el hilo Borrar Raw y jpg simultáneamente se plantearon originalmente varias soluciones para facilitar el borrado conjunto de RAF+JPEGs, una opción de disparo adoptada por mucha gente para aprovechar la gran calidad de los JPEGs generados por las cámaras de la Serie X, sin perder la oportunidad de tener el archivo RAW  que nos permita la máxima edición con el revelador de turno. Por un lado encontramos la solución de @aremesal para Linux, más adelante la de @Luigimaloni para entornos con el intérprete Python instalado (Mac y Linux lo traen por defecto) y finalmente esta otra solución para Windows. En todos los casos son pequeños scripts que se encargan de borrar los archivos RAF huérfanos, una vez borrados los JPEGs a los que estaban emparejados.

Un flujo de trabajo interesante (alternativo al uso directo de DeRAFinator en Windows) sería tener una carpeta de transición con el script a la que volcar los archivos de nuestra tarjeta SD. En ella visualizaríamos los JPEGs y eliminaríamos posteriormente los RAFs. De esta forma cribaríamos apropiadamente nuestra sesión fotográfica antes de importar los archivos para el revelado final, o la selección de los JPEGs definitivos.

Publicado Iridient X-Transformer 1.0 Beta 1 para Windows

$
0
0

Un estupendo regalo de Reyes para los fujistas usuarios de Windows. Ayer se publicó la primera beta de Iridient X-Transformer, un software que convierte los archivos RAF al formato DNG de Adobe y del que os hablamos previamente aquí. En el proceso se aplican las optimizaciones en color, nitidez y ruido a través del algoritmo de revelado de Iridient Developer, uno de los programas más capaces de extraer todo el detalle a los RAWs tomados con el sensor X-Trans.

El archivo resultante puede ser importado y editado en Lightroom o Adobe Camera Raw, lo cual es un alivio para todos aquellos que quieren exprimir más los resultados de sus negativos digitales sin renunciar a la agradable interfaz de las soluciones de Adobe.

Captura de la interfaz de Iridient X-Transformer 1.0 Beta 1.

Captura de la interfaz de Iridient X-Transformer 1.0 Beta 1.

He abierto un hilo en el foro para que vayáis compartiendo vuestras impresiones y primeros resultados al utilizar los DNGs en Lightroom. Eso sí, tened en cuenta que Iridient X-Transformer 1.0 Beta 1 es una versión muy preliminar del software y que el autor no recomienda su uso para sesiones de trabajo finales.

Os dejo la traducción del anuncio de lanzamiento de  Iridient X-Transformer 1.0 Beta 1:

Iridient X-Transformer es una utilidad que puede usarse para convertir imágenes desde el formato RAF de Fujifilm al formato DNG usando los algoritmos para un procesado RAW de alta calidad de Iridient Digital. La base del procesado RAW, enfoque, reducción de ruido y correcciones de objetivos de este programa es compartido con Iridient Developer, un revelador RAW completo que está disponible para MacOS.

El formato DNG fue creado y está documentado públicamente por Adobe. La información detallada sobre el formato la podéis encontrar en su página web.

El procesado RAW aplicado por Iridient X-Transformer durante la conversión a DNG incluye:

  • Procesado de interpolación o demosaico. Esto transforma la información del patrón de color X-Trans o Bayer para producir una imagen RGB completa. Este proceso es siemple manejado por Iridient X-Transformer y no puede ser desactivado. Hay dos opciones de interpolación, uno para un renderizado más detallado de la imagen y otro para uno más suave con menos artefactos. Los algoritmos son idénticos a las opciones “detail +” y “smooth” en Iridient Developer 3.1.2.
  • Enfoque.  Iridient X-Transformer hace uso de los avanzados algoritmos de nitidez “Iridient Reveal” que aparecen en Iridient Developer. El enfoque es opcional y se puede ajustar (bajo / med / alto) o deshabilitado.
  • Corrección automática de objetivos en cuanto a distorsión, aberración cromática y viñeteo. Correcciones opcionales basadas en la información proporcionada por Fujifilm en los metadatos del archivo RAF.
  • Reducción de color de luminancia y crominancia. Similar al proceso de reducción de ruido presente en el último Iridient Developer. Es opcional y puede ser ajustado a bajo / med / alto o desactivado.

Enlace de descarga de la demo de Iridient X-Transformer.

Iridient X-Transformer para Mac OS llegará en menos de un mes

$
0
0

Hoy se ha publicado la versión 3.1.3 de Iridient Developer, una actualización que tiene como novedad más importante la compatibilidad con los DNGs generados por el conversor Iridient X-Transformer, del que ya os hemos hablado aquí.

Logo Iridient Developer
¿Y qué interés puede tener la compatibilidad para un revelador exclusivo de Mac OS con los archivos generados por un software disponible sólo en Windows? De momento, más bien poca, pero eso puede cambiar en menos de un mes. Según Brian Griffith, el desarrollador de ambos programas, Iridient X-Transformer tendrá su versión para Mac OS a finales de enero o principios de febrero.

Buenas noticias para los maqueros fujistas, ya que, al igual que los usuarios del sistema operativo de Microsoft, podrán disfrutar de una mayor calidad en sus revelados sin abandonar Lightroom.

DNG “X-transformado” a partir de RAF frente a RAF “a pelo”. Más detalles, en la entrada de mañana.

Mañana os compartiré mis primeras impresiones con el Iridient X-Transformer, un software que me está sorprendido gratamente.

Tenéis más información sobre las novedades de Iridient Developer 3.1.3 en su página oficial.

Revelado RAW con Iridient X-Transformer y Lightroom: primeras impresiones

$
0
0

Hace unos días os anunciábamos la llegada de Iridient X-Transformer, un software muy esperado por su promesa de mejorar la nitidez de las imágenes reveladas en Lightroom. La magia se produce al convertir los RAF de Fujifilm en archivos DNG compatibles con el software de Adobe, encargando el proceso de demosaico al algoritmo de Iridient Developer. Os explicamos todo con más detalle en esta entrada.

DNG "X-transformado" a partir de RAF frente a RAF "a pelo".

DNG “X-transformado” a partir de RAF frente a RAF “a pelo”.

Después de leer en la blogosfera varias críticas positivas, decidí adquirir una licencia para realizar un análisis sin las marcas de agua que deja la versión de prueba. He de decir que no soy especialmente maniático con la nitidez en mis fotografías y que hasta ahora he sido usuario de Adobe Lightroom sin quejarme demasiado. Sólo he utilizo ocasionalmente Capture One para algunas fotografías con detalles finos, como la vegetación de un paisaje en ciertas condiciones lumínicas. En esas situaciones, escasas debido a mis intereses fotográficos habitualmente más urbanos, se nota la falta de mimo de los productos de Adobe con los sensores X-Trans, lo que hace que me plantee una y otra vez adaptar mi workflow de procesado y catalogamiento de imágenes a un software alternativo. La aparición de Iridient X-Transformer se me antojaba la solución perfecta para mejorar los resultados de Lightroom sin tener que renunciar a su familiar interfaz.

En el foro de Fujistas hay varias opiniones de usuarios que afirman que la sensación de nitidez se incrementa enormemente con el conversor, aunque en algunos casos la imagen se deteriora por la presencia de artefactos y “gusanos”, síntomas de sobreprocesado del RAW. Al principio, yo también caí en la misma conclusión al revelar los DNG con los parámetros por defecto, pero posteriormente me di cuenta de que con los DNGs es necesario desactivar el panel de detalle en Lightroom (el que contiene los deslizadores de enfoque y reducción de ruido) ya que Iridient X-Transformer ya se encarga de manejar estos parámetros durante la conversión. Si lo dejásemos activado, estaríamos aplicando una doble máscara de enfoque a la imagen, razón por la cual muchos usuarios se han encontrado con los inevitables artefactos en la imagen.

Una vez dejado fuera de juego al panel de detalle, he probado a procesar un par de fotos sin tocar ningún parámetro de conversión a DNG del Iridient X-Transformer. La primera afronta de lleno el punto más débil de Lightroom, la renderización de detalles finos:

Revelado RAF sin convertir.

Revelado RAF sin convertir. X-T1 + XF 23mm f/1.4 a f/1.4. Pincha en la imagen para descargarla a máxima resolución.

Revelado DNG convertido con Iridient X-Transformer.

Revelado DNG convertido con Iridient X-Transformer. X-T1 + XF 23mm f/1.4 a f/1.4. Pincha en la imagen para descargarla a máxima resolución.

Ampliación al 100% del RAF original.

Ampliación al 100% del RAF original.

Ampliación al 100% del DNG convertido.

Ampliación al 100% del DNG convertido.

En el procesado del RAF sólo se ha modificado el valor del enfoque, siguiendo los consejos de nuestra Fujipedia en “cómo exprimir el enfoque de nuestros RAF en Lightroom“. Aún así, los detalles del DNG convertido son más nítidos y están libres de artefactos. Hay que tener en cuenta que el enfoque del RAF está optimizado a través de los ajustes en el panel de detalle, mientras que el DNG tiene el valor de enfoque por defecto del conversor,  por lo que con este último se podrían afinar mucho más los resultados.

Me ha sorprendido la posibilidad de utilizar los modos de simulación de película en el DNG, algo que creía que se perdería por la intervención del algoritmo de Iridient. En esta ocasión, ambas fotos se han revelado con el perfil Provia. La comparativa entre los resultados del RAF original y el DNG convertido con el demosaico de Iridient Developer no deja lugar a dudas: este software va a ser una bendición para los fotógrafos de paisaje.

En cuanto a la segunda foto, un retrato, la diferencia es evidente aunque no tan demoledora. Hay una sensación de mayor tridimensionalidad en la imagen resultante del archivo DNG, quizá por tener un contraste más acentuado por defecto. Sacad vuestras propias conclusiones:

Revelado RAF sin convertir. X-E1 + Helios 44-2 a f/2.8 . Pincha en la imagen para descargarla a máxima resolución.

Revelado RAF sin convertir. X-E1 + Helios 44-2 a f/2.8 . Pincha en la imagen para descargarla a máxima resolución.

Revelado DNG convertido. X-E1 + Helios 44-2 a f/2.8 . Pincha en la imagen para descargarla a máxima resolución.

Revelado DNG convertido. X-E1 + Helios 44-2 a f/2.8 . Pincha en la imagen para descargarla a máxima resolución.

Ampliación al 100% del RAF original.

Ampliación al 100% del RAF original.

Ampliación al 100% del DNG convertido.

Ampliación al 100% del DNG convertido.

Iridient X-Transformer está todavía en su versión 1.0 Beta y probablemente tendrá un margen de mejora en los resultados. En mi opinión, en la mayoría de fotografías, un uso adecuado del panel de enfoque en Lightroom es suficiente para obtener resultados muy satisfactorios con el sensor X-Trans. En fotografías de paisaje, macro o donde abunden los detalles finos, el uso del conversor DNG de Iridient puede marcar una diferencia muy positiva.

Seguiremos probándolo en profundidad para, en el siguiente artículo, ofreceros un flujo de trabajo y una guía de revelado con los parámetros más adecuados para cada situación.

Publicada la segunda beta de Iridient X-Transformer 1.0

$
0
0

Desde ayer está disponible Iridient X-Transformer 1.0 Beta 2, una nueva versión de mantenimiento del conversor de RAF a DNG que aplica las mejoras en nitidez, color y velocidad de procesamiento del revelador Iridient Developer. Podéis encontrar más información sobre este software en las entradas anteriores del blog.

DNG “X-transformado” a partir de RAF frente a RAF “a pelo”.

Esta segunda beta resuelve varios problemas, algunos de ellos reportados en nuestro propio foro:

  • Debería solucionar los problemas con el escalado de la visualización de Windows o la GPU en los que el botón “Show settings” y otros ajustes podrían salirse fuera de la ventana principal.
  • La información de la orientación horizontal o vertical del RAF ya es pasada correctamente al DNG.
  • Se ha arreglado un problema con archivos no comprimidos con menos de 16 bits por canal. Esta configuración podía dar como resultado tonos incorrectos o rebordes brillantemente coloreados en zonas con luces altas extremas.
  • En algunos casos, la corrección de distorsión podía causar un ligero recorte a la imagen.
  • Solucionado problema con la diferencia del recorte del RAW original dependiendo si el archivo es comprimido o descomprimido.
  • Solucionado un problema con la creación de subcarpetas.

Por otro lado, en el DNG se desactiva la aplicación tanto del enfoque como de la reducción de ruido por en Lightroom. En la primera versión de Iridient X-Transformer se añadían por defecto, dando lugar a imágenes doblemente procesadas.

Para responder al problema de la enorme exigencia de CPU durante la transformación de RAF a DNG, se han añadido dos opciones: una que reduce la utilización de los procesadores a la mitad y otra en el que el programa hace uso de un solo procesador y convierte a los RAF uno por uno, en vez de utilizar todos los núcleos a la vez para manejar el máximo número de RAFs a la vez.

Finalmente, se ha afinado el ajuste del enfoque y de los niveles de reducción de ruido en base al valor de sensibilidad ISO utilizado. Se ha reducido ligeramente el enfoque y se ha aumentado la reducción de ruido especialmente en las imágenes tomadas con ISO 1600 o valores superirores.

De momento, Iridient X-Transformer está disponible sólo para Windows aunque el autor del software ha anunciado que la versión definitiva para Mac OS llegará en unas semanas.

Enlace de descarga de la demo de Iridient X-Transformer.

Disponible RawTherapee 5, el mejor revelador libre para Windows

$
0
0

Tras dos años de desarrollo, ya está disponible RawTherapee 5 para los usuarios de Linux, Windows y, en unos días, también para Mac OS. Hablamos del mejor revelador RAW de código abierto disponible para las tres plataformas y la única alternativa gratuita a RAW File Converter 2 para procesar los archivos RAF de Fujifilm. Algunos pondrán sobre la mesa también a Darktable, pero esa aplicación sólo está disponible para Mac y Linux.

RawTherapee 5.

He aquí las principales novedades de RawTherapee 5:

  • Herramientas Wavelets y Retinex.
  • Perfiles de monitores.
  • Reducción automático de ruido cromático y refinamiento del control de ruido por luminancia.
  • Mejoras en la selección y manipulado de las curvas tonales.
  • Soporte de TIFFs de 32 bits.
  • Gran mejora de rendimiento general.

Interfaz de RawTherapee 5.

Interfaz de RawTherapee 5.

A falta de realizar unas pruebas en profundidad, he de decir que RawTherapee 5 se nota mucho más ligero que la versión anterior. Pero lo más interesante es que han desaparecido buena parte de los artefactos de la imagen, algo bastante habitual en RawTherapee 4 y los RAFs capturados por cámaras con sensor X-Trans. Creo que merece la pena darle otra oportunidad, y más al tratarse de un revelador libre y gratuito.

Podéis ver más detalles de Raw Therapee 5 en la lista de cambios oficial.

 

Capture One Pro 10.0.2 añade soporte a la Fujifilm X100F

$
0
0

Capture One Pro se adelanta a casi todos los reveladores RAW y ya es capaz de manejar los archivos de uno de los últimos lanzamientos de la Serie X: la Fujifilm X100F. Además de ser compatible con los RAFs (de momento sólo los descomprimidos) de la nueva cámara, Capture One Pro 10.0.2 se centra en la corrección de errores. Podéis ver más detalles en la página de novedades de Capture One Pro.

Capture One 10.0.2

Aunque antes era posible cargar los RAFs de la X100F en RawTherapee, con esta última versión de Capture One Pro seréis capaces de evaluar los archivos RAW de prueba en una interfaz mucho más familiar.

Para descargar Capture One Pro 10.0.2, visita este enlace.


RAW Power, todo el poder de Aperture en Fotos para macOS

$
0
0

Raw Power es un plugin para Fotos que hace uso del algoritmo interno de revelado RAW de macOS y habilita una intuitiva interfaz con buena parte de las funciones de procesado de la antigua Aperture, acompañada de características completamente nuevas.

Pantallazo de la interfaz de revelado de RAW Power.

Pantallazo de la interfaz de revelado de RAW Power para Apple Photos.

El autor de RAW Power es precisamente Nik Bhatt, responsable en su día de Aperture y ex-trabajador de Apple. Con este dato nos podemos hacer una idea del potencial de un software que también puede utilizarse como programa independiente. Aunque muchos echarán en falta el excelente sistema de catalogación de Aperture, todo lo bueno de su proceso de revelado se mantiene y mejora en RAW Power.

Por desgracia, las limitaciones de Apple Digital Camera Raw son las mismas para RAW Power, por lo que todavía no es compatible con los archivos RAF comprimidos de las Fujifilm X-Pro2 y X-T2.

Puedes descargar la versión 1.0.1 de RAW Power en la Mac Apple Store por un precio de lanzamiento de 10 euros. Sólo está disponible para el sistema operativo más actualizado de Apple, macOS Sierra (10.12), lo cual puede ser un obstáculo para más de un usuario.

Vía Fujirumors.

Fujifilm X Acquire, nuevo software gratuito para “tethering” con la X-T1, X-T2 y GFX 50S

$
0
0

Los usuarios de la Fujifilm X-T2 y X-T1 son los únicos fujistas capaces de manejar su equipo desde el ordenador (en inglés “tethered shoot” o “tethering”). Hasta ahora, para poder hacer uso de esta habilidad de la cámara solo había disponible software de pago, bien en forma de plugin para Adobe Lightroom (Tether Shooting plug-in standard y PRO) o de programa independiente (Fujifilm HS-V5).

Logo del nuevo software de captura remota Fujifilm X Acquire.

Logo del nuevo software de captura remota Fujifilm X Acquire.

Atendiendo por fin a las quejas de muchos usuarios descontentos por tener que pasar obligatoriamente por caja, Fuji ha anunciado esta semana el próximo lanzamiento de Fujifilm X Acquire, un programa gratuito que permitirá la captura remota desde el ordenador. Será compatible con las Fuji X-T1, X-T2 y GFX 50S y estará disponible a partir del 28 de febrero para los sistemas operativos macOS y Windows.

El comunicado oficial sobre Fujifilm X Acquire no da muchas pistas más allá de lo evidente:

X Acquire es un software para hacer “tethering” que permite a los usuarios conectar una GFX 50S a un Mac o un PC a través de un cable USB para transferir directamente o guardar imágenes capturadas en el ordenador. Los usuarios pueden elegir el tipo de ficheros para guardar en la tarjeta de memoria de la cámara o  para transferir o gaardar en el ordenador ya sea en formato RAW o JPEG. X Acquire es también compatible con las habilidades de “tetherin” de la Fujfilm X-T1 y Fujifilm X-T2.

En menos de una semana comprobaremos cuáles son las diferencias con respecto a su homólogo de pago, el HS-V5.

Ya es posible descargar Fujifilm X Acquire. Actualizados HS-V5 y Tethered Capture Plug-in

$
0
0

Fujifilm ha anunciado que el software X Acquire ya está disponible para su descarga en la página oficial de Fujifilm:

Logo del nuevo software de captura remota Fujifilm X Acquire.

Logo del nuevo software de captura remota Fujifilm X Acquire.

Os comentamos ya hace unos días que Fujifilm X Acquire es el nuevo software gratuito que posibilitará la captura remota desde el ordenador con la Fuji X-T1X-T2 y GFX 50S. He abierto en el foro un hilo para que los poseedores de estas cámaras vayan compartiendo su experiencia con X Acquire. En la página de Fujifilm-X (versión traducida) podéis encontrar una sencilla guía de usuario para utilizar el software.

Por último, para activar la compatibilidad con la GFX 50S, Fujifilm también ha publicado la siguientes actualizaciones de sus programas para realizar tethering:

Iridient X-Transformer 1.0 Beta 3 añade soporte a macOS, X100F, X-T20 y GFX 50S

$
0
0

La versión 3 beta de Iridient X-Transformer 1.0 añade la esperada compatibilidad con macOS y con varios procesadores AMD en Windows. Otra novedad es el soporte de los archivos RAF de las Fuji X100F, X-T20 y GFX 50S.

Iridient X-Transformer 1.0 Beta 3

Por otra parte, se mejora el demosaico de los archivos RAW capturados con el sensor X-Trans III de 24 megapíxeles, reduciendo los artefactos de los enfoques más extremos, ya sea en la propia conversión a DNG o durante el post-proceso en Lightroom.

No sólo hay actualización de Iridient X-Transformer, sino también de Iridient Developer que, como sabéis, únicamente tiene versión para macOS. La versión 3.1.4 introduce la compatibilidad con  Fuji X100F, X-A10, X-T20 y GFX 50S.

Tenéis más información sobre Iridient X-Transformer en esta entrada del blog. Los enlaces de descarga de versiones de prueba tanto de X-Transformer como de Iridient Developer los podéis encontrar en su web oficial.

Adobe Camera Raw 9.9 añade soporte para las Fuji X100F, X-T20, GFX 50S y X-A10

$
0
0

La última actualización del plug-in revelador Adobe Camera RAW 9.9  para Photoshop CC incorpora la compatibilidad con los archivos RAF de las Fujifilm GFX 50S, X-T20, X100F y X-A10. Desgraciadamente, el soporte no ha llegado todavía a Lightroom CC aunque es de esperar que una nueva versión llegue durante los próximos días. También se ha anunciado la versión de Lightroom CC 2015.9 y 6.9, con las mismas novedades.

Logo de Adobe

Para actualizar a Adobe Camera RAW desde Photoshop, debéis de acceder a la opción de “actualizaciones” de Creative Cloud a través del menú de “ayuda”.

Por otro lado, Adobe también ha publicado DNG Converter 9.9 para convertir en formato DNG los RAFs de las últimas cámaras soportadas y así poder utilizar sus archivos en Lightroom u otros programas reveladores que soporten este formato.

Aquí tenéis los enlaces de descarga de DNG Converter 9.9: Windows | macOS

Personaliza con iconos de cámaras y ópticas Fujifilm tu escritorio Windows o macOS

$
0
0

Si eres de esos a los que le gusta personalizar al extremo su entorno de trabajo, seguramente te encantará este pack de iconos de la Serie X. Están incluidas las cámaras más populares del momento y son compatibles con los escritorios de Windows y macOS.

Icono de la X-T20 en escritorio de Windows 10.

Mi nueva X-T20 hace acto de presencia en el escritorio del PC.

Iconos de la Serie X en macOS.

Iconos de la Serie X en macOS.

Instalación en macOS

Sólo es necesario pulsar en la opción “Obtener información” dentro del menú que surge al pinchar sobre cualquier carpeta. Al abrirse el panel de información, el siguiente paso es arrastrar el icono que deseemos aplicar en el lugar del icono por defecto de la carpeta.

Cambiar icono Mac.

Instalación en Windows

En primer lugar, clicando con el botón derecho en cualquier carpeta convencional, elegir la opción “Propiedades”. Posteriormente, una vez en el panel, saltar a la pestaña “Personalizar”.  Por último, sólo queda pinchar en el botón de “Cambiar icono” para luego seleccionar el archivo .ico de nuestra preferencia.

Cambiar iconos en Windows

Todos los iconos aportados son obra de autores pertenecientes a diversos grupos de usuarios de la Serie X en Facebook. Fueron recopilados en este post de Fujirumors.

Capture One Pro 10.1 beta: compatible con RAFs comprimidos y mejora con sensores X-Trans

$
0
0

Phase One ha publicado una beta de Capture One Pro 10.1 entre los usuarios apuntados al programa de pruebas. Aunque la descarga no sea pública, a través de Fujirumors hemos podido acceder a un enlace a un PDF con todas las novedades que nos traerá la versión final.

Y la lista es ciertamente interesante:

Capture One 10.0.2

  • Compatibilidad con los archivos RAF comprimidos de las Fuji X-Pro2 y X-T2. Por desgracia no hay señales de un próximo soporte a la X-T20, ni a la GFX 50S.
  • Mejora al soporte a las cámaras con sensores X-Trans: los usuarios de estas cámaras podrán afinar los ajustes del perfil de corrección de ópticas y las aberraciones cromáticas.


También se activa el soporte OpenCL para los ficheros RAF, lo que permitirá usar la potencia de proceso de las tarjetas gráficas más modernas. Esto se traduce en una mejora del rendimiento de varias acciones de revelado y en una aceleración de la exportación de ficheros


Capture One Pro 10.1: mejoras para la Serie X y compatibilidad con Fuji X-T20

$
0
0

Hace un mes os anunciamos la publicación de la beta de Capture One 10.1, un lanzamiento que prometía un buen número de mejoras específicas para la Serie X. Por desgracia, se trataba de una beta cerrada de difícil acceso, por lo que la mayoría de fujistas no han podido probar aún sus virtudes.

Capture One Pro 10.1

Hoy por fin está disponible la versión definitiva de Capture One 10.1. Como novedades, se incorpora la compatibilidad con los archivos RAF de la Fujifilm X-T20 (comprimidos y sin compresión) , X-A10 y XQ2. También añade soporte a los archivos comprimidos de las X-Pro2 y X-T2. El resto de nuevas características son las que ya se anunciaron con la beta:

  • Mejora al soporte a las cámaras con sensores X-Trans: los usuarios de estas cámaras podrán afinar los ajustes del perfil de corrección de ópticas y las aberraciones cromáticas.

  • También se activa el soporte OpenCL para los ficheros RAF, lo que permitirá usar la potencia de proceso de las tarjetas gráficas más modernas. Esto se traduce en una mejora del rendimiento de varias acciones de revelado y en una aceleración de la exportación de ficheros.

En un plano más general, Capture One 10.1 mejora el soporte a los archivos .PSD de Photoshop, incorpora un nuevo panel para una mejor previsualización de estilos y presets y refina aún más los controles encargados de la aplicación de la máscara de enfoque.

Podéis descargar una versión de prueba en este enlace. En el blog de Capture One podéis leer una lista de mejoras más detallada.

El plug-in “X-LR” selecciona automáticamente la simulación de película en los perfiles de Lightroom

$
0
0

A menudo se pregunta en el foro y es una de las mayores frustraciones a la hora de utilizar el revelador RAW de turno: ¿Por qué no el software no lee los ajustes de imagen seleccionados en la cámara y son únicamente válidos para los JPEGs? Los parámetros se pueden encontrar en los datos EXIF de los archivos RAF de Fujifilm, pero no hay posibilidad de usarlos en otro programa que no sea el RAW File Converter, el revelador incluido de serie en las cámaras de la Serie X. En un mundo ideal todos los ajustes desde la cámara deberían servir de punto de partida para el post-proceso…

Plug-in X-LR.

Un nuevo plug-in para Lightroom se encarga de poner un parche a esta carencia. Se llama X-LR y su función es básicamente cambiar de manera automática el perfil de color de Lightroom correspondiente con el modo de simulación de película elegido en el momento del disparo. Además, aplica una palabra clave al RAF con la película utilizada y permite aplicar un ajuste preestablecido (preset) previamente configurado por el usuario.

Interfaz plug-in X-LR
Captura de la interfaz de X-LR con los ajustes que pueden aplicarse en lote a varios archivos.

Pero, ¿qué pasa con el resto de parámetros de contraste, nitidez, saturación, rango dinámico…? X-LR también tiene la capacidad de leerlos y hacer algo con ellos en el denominado “modo experto” del plug-in. No obstante, el autor del software advierte que esta sección va más allá de las pretensiones originales de X-LR y que los que se aventuren en su intricada configuración estarán abandonados a su suerte.

Configuración del modo experto de X-LR.
La configuración de los ajustes del “modo experto” se basa en un archivo de texto editable.

X-LR es compatible con todos las imágenes RAW de Fujifilm, incluidas las de la GFX 50S y los archivos DNG generados por el Iridient X-Transformer. Es un software de pago, aunque hasta el 14 de Junio tendrá un 33% de descuento y se podrá adquirir por menos de 15 euros.

Más información sobre X-LR y descarga de prueba válida para 5 fotos.

Los secretos de Fujifilm Camera Remote: transferir fotos a máxima resolución

$
0
0

Fujifilm Camera Remote sigue siendo una aplicación desconocida para muchos usuarios que no han podido aprovechar todo su potencial. Una de las críticas al software más recurrentes es la incapacidad de transferir imágenes a máxima resolución… cuando en realidad esa posibilidad existe.

Recibir de Fujifilm Camera Remote

Las cámara de la Serie X con módulo WiFi incorporado están configuradas por defecto para enviar al móvil los JPEGs redimensionados a una resolución de 3 megapíxeles (1776×1184). Para desconocimiento de muchos, hay una opción en la configuración inalámbrica que permite mandar las fotografías a resolución completa (16 ó 24 megapíxeles, según el modelo de cámara).

En cámaras de la última generación (X-Pro2, X-T2, X-T20…) podemos encontrar esta opción en el menú CONFIGURAR > AJUSTE DE CONEXIÓN > CONFIG. INALÁMB. > REDUC. IMAG . 3M. Debemos de seleccionar “NO”.

Ópción de reducción de imagen para Fujifilm Camera Remote.
Ópción de reducción de imagen para Fujifilm Camera Remote.

En cámaras de anterior generación (X-T10, X-E2…) , debemos dirigirnos al menú CONFIGURAR 2 > AJUSTE DE CONEXIÓN > CONFIG. INALÁMB. > REDUC. IMAG . 3M. Debemos de seleccionar “NO”.

Un efecto lógico de cambiar la opción por defecto es que la transferencia inalámbrica tardará más tiempo en realizarse, por lo quizá no sea una buena idea si lo que queremos es compartir por móvil fotos “casuales”. Precisamente por la ralentización que supone el enviar vía WiFi archivos de tanto peso, todavía no es posible usar Fujifilm Camera Remote para transferir los archivos RAW. Si nos es imprescindible editar los RAF en nuestros dispositivos móviles, tendremos  que hacernos con una tarjeta WiFi SD o un lector de tarjetas especial.

Enlaces para instalar Fujifilm Camera Remote en Android y en iOS.

Lightroom CC 2015.10.1 y Adobe Camera Raw 9.10.1 corrigen varios fallos

$
0
0

El último lanzamiento de los reveladores de Adobe, Lightroom CC 2015.10.1 y el plugin de Photoshop Camera Raw 9.10.1, consiste en sendas versiones de mantenimiento cuyo objetivo es resolver diversos errores.

Adobe Lightroom 2015.10.1

Los cambios relacionados con el procesado de los archivos RAF de Fujifilm son los siguientes:

  • Corrección de la dominante de color en imágenes capturadas en modo de ráfaga CH o CL con algunas cámaras de la Serie X.
  • Corrección de un fallo en la Fuji GFX 50S por el que las fotografías tomadas con el modo ISO extendido aparecen sobre expuestas.

Más información sobre el resto de cambios en el blog oficial Lightroom Journal: enlace al Lightroom CC 2015.10.1 y enlace al Adobe Camera Raw 9.10.1.

Affinity Photo para iPad, un potente editor fotográfico con revelado RAF

$
0
0

Nunca he hecho un gran esfuerzo por buscar una alternativa para Photoshop en mi ordenador, así que apenas hice un par de pruebas con el editor Affinity Photo en el momento que llegó a Windows. Aun así, en su momento os comenté en el blog que me parecía un software que bien podría sustituir al todopoderoso programa de Adobe. Y a un precio final equivalente a cuatro meses de suscripción al plan fotográfico de Adobe Creative Cloud.

Revelando un archivo RAF de la X-T1 con Affinity Photo para iPad.
Revelando un archivo RAF de la X-T1 con Affinity Photo para iPad.

Ahora Affinity Photo ha llegado al iPad y se trae una gran parte del flujo de trabajo y funciones propios de la edición de escritorio. Nada más anunciarse, me he decidido a comprar el programa aprovechando su oferta de lanzamiento de 21,99€ (más tarde el precio subirá más de 10 euros). Me he encontrado con una adaptación a la tableta de Apple muy bien hecha, en la que no echo en falta demasiadas cosas de la versión “completa” y donde sí se advierte un gran esfuerzo de adaptación a la interfaz táctil.

Lo mejor de todo es que Affinity Photo incluye el revelador RAW, compatible con los archivos RAF de Fujifilm de última generación. Al menos se ha tragado casi todos los ficheros que he intentado importar, tomados con las Fuji X-T2, X-Pro2 y X-T1. Los RAF de la X-T20 son la excepción, todavía no son compatibles.

La primera vez que utilicé el módulo de procesado RAW en Windows no quedé del todo satisfecho por algún “artefacto” en la imagen en el enfoque de los detalles finos. Con las pruebas rápidas de hoy, parece que ha habido mejoras en este aspecto y las imágenes que he podido revelar aparecen bastante limpias. Tendré que poner a prueba el programa con imágenes más complicadas para ver si estas primeras buenas expectativas se confirman.

En este gráfico se enumeran las diferentes herramientas disponibles en el editor fotografico:

Herramientas del Affinity Photo para iPad
Herramientas incluidas en el Affinity Photo para iPad

Me quedo con las ganas de probarlo con el Apple Pencil en un iPad Pro. Según describen en su web, los autores aseguran que se aprovecha al máximo las virtudes de este accesorio y se detecta con precisión el ángulo de inclinación y la presión de cada trazo.

En su página oficial podéis ver el listado completo de características de la versión de iPad y una cantidad enorme de vídeo-tutoriales para la versión de escritorio. Como oferta de lanzamiento, Affinity Photo para iPad está en oferta por 21,99€. Después del periodo de promoción tendrá un precio de 32,99€. Es compatible con los iPad Pro, iPad Air 2 y iPad lanzados en el 2017.

Viewing all 158 articles
Browse latest View live