Quantcast
Channel: software – Fujistas, comunidad de usuarios de cámaras digitales Fujifilm
Viewing all 158 articles
Browse latest View live

Phase One presenta los paquetes de Estilos para Capture One

$
0
0

Capture One, uno de los reveladores RAW favoritos de los fujistas, cuenta desde hoy con una nueva herramienta: los paquetes de Estilos. Según Phase One, los Estilos transformarán el aspecto de nuestra imagen aplicando varios ajustes de revelado “sin afectar los parámetros clave de captura como son la exposición, el balance de blancos o los niveles”.

Paquete gratuito de estilos de Capture One
Muestra de Estilos del paquete gratuito de prueba.

Los paquetes cuenta de 15 a 18 Estilos y cada uno tendrá un coste de 69€. Estos son los disponibles a día de hoy:

  • Cinematic: para dar a las imágenes un toque cinematográfico a través de gradaciones cromáticas, contrastes y el granulado propio de la película
  • Seasonal: diversos Estilos con tonalidades acordes a cada estación del año.
  • B&W: paquete de Estilos blanco y negro.
  • Matte: para imágenes de aspecto sobrio con sombras mate y unas tonalidades muy apropiadas para fotografía de viajes, boda y documental.
  • Essentials: 16 Estilos con lo más representativo de cada uno de los paquetes anteriores.

Phase One ofrece una descarga de muestra gratuita con cinco Estilos, cada uno procedente de un paquete differente.

Puedes descargar el paquete de prueba o adquirir el resto de Estilos y obtener más información sobre los mismos en la página oficial de Capture One.


Publicado Iridient X-Transformer 1.0 beta 4, con plugin para Lightroom

$
0
0

Iridient X-Transformer 1.0 beta 4 es la nueva entrega del cada vez más popular conversor de archivos RAF de Fuji al formato abierto DNG. Un software que introduce mejoras en las imágenes tomadas con cámaras de sensor X-Trans y corrige en buena parte las deficiencias de los reveladores de Adobe con la renderización de los detalles finos. Podéis investigar más sobre X-Transfomer en anteriores entradas del blog y en el foro de Fujistas.

Iridient X-Trnaformer Beta 4 con un par de jugosas novedades en el panel de opciones.
Iridient X-Trnaformer Beta 4 con un par de jugosas novedades en el panel de opciones.

La cuarta beta corrige errores, mejora el rendimiento general e incorpora novedosas funcionalidades:

  • Un nuevo plugin para Lightroom que automatiza la transferencia de imágenes desde el revelador de Adobe a X-Transformer de manera rápida y efectiva. Se instala eligiendo “Install Lightroom Plug-in” en el menú Help.
  • El modo de simulación de película elegido durante el disparo puede ser seleccionado automáticamente en los perfiles de cámara en Lightroom o Adobe Camera Raw al abrir el DNG. Esta opción no está activada por defecto, la encontraréis en el panel “DNG Options”.

  • Los valores de puntuación en estrellas de las imágenes seleccionados en la cámara son traducidos al formato XMP estándar de metadatos. De esta forma, Lightroom y otros programas compatibles podrán mostrar está información en vez de ignorarla.
  • Incorporado un perfil “Iridient Standard” con una imagen más fiel al del revelado de Iridient que el “Adobe Standard” seleccionado por defecto. Es necesario seleccionarlo en el menú de perfiles del panel de calibración de cámara.

Más información y descargas en la página oficial de Iridient X-Transformer.

Publicados Adobe Camera Raw 9.12 y Lightroom CC 2015.12

$
0
0

Adobe ha liberado actualizaciones para Camera Raw (versión 9.12) y Lightroom CC (versión CC 2015.12).

Lightroom CC 2015.12

Además de arreglar fallos e introducir mejoras de rendimiento en operaciones dependientes de la tarjeta gráfica, se han agregado los perfiles de los nuevos convertidores WCL-X100II y TCL-X100II para la Fujifilm X100F y el del convertidor angular de primera generación WCL-X100. Ya era hora para este último.

Más información sobre los cambios introducidos en el blog oficial de Adobe.

Fujifilm X RAW Studio, un revelador que hará uso del procesador de la cámara 

$
0
0

Las próximas actualizaciones de firmware para las Fuji X-T2, X-Pro2 y X100F hacen referencia a la futura compatibilidad de estas cámaras con Fujifilm X RAW Studio, un enigmático software. En el anuncio oficial del programa no dudan en poner por las nubes los resultados que obtendremos. Así, encontramos referencias a una calidad de imagen “sobresaliente” y “excepcional”.

Fujifilm X RAW Studio

¿En qué consiste el X RAW Studio? La explicación de la nota de prensa no deja muy claro lo que nos podemos esperar. Lo único seguro es que no será un sustituto de Adobe Lightroom, ni siquiera del RAW File Converter, el revelador incluido por Fuji en sus equipos. En lugar de utilizar la potencia computacional del microprocesador de un ordenador, X RAW Studio conecta un PC o Mac a nuestra cámara a través de un cable USB y hace uso del procesador X Processor Pro para realizar las operaciones.

¿Cómo se comparan un Intel i7 con el X Processor Pro de la X-Pro2? Hay que tener en cuenta que el procesador del ordenador es un “cerebro genérico” diseñado para realizar las más diversas tareas. En cambio, en las cámaras tanto el hardware como el software se construyen para cumplir unos trabajos muy específicos, que pueden acometer a gran velocidad.

Es razonable pensar que, si usamos el procesador de la cámara durante el revelado, X RAW Studio no será más que un intermediario para visualizar las fotos antes y después del procesado, elegir de manera ágil las imágenes de nuestro interés y asignar fácilmente los parámetros de revelado interno de la cámara. Obtendremos la máxima velocidad de conversión a JPEG pero, posiblemente, nada de ajustes de curvas de niveles, edición por zonas ni ninguna de las funciones avanzadas de nuestro software revelador favorito.

¿Cuándo saldremos de la incógnita? Los usuarios de Mac podrán acceder a X RAW Studio en noviembre, mientras que los de Windows tendrán que esperar a enero de 2018.

Nueva versión de Raw File Converter EX 2.0 compatible con Fuji X-E3

$
0
0

Si eres uno de los afortunados que ha podido hacerse con la Fujifilm X-E3 durante el primer día de vida en el mercado, te gustará saber que hoy se ha publicado una actualización de Raw File Converter EX 2.0 (Ver.4.2.8.0) compatible con la cámara. Por si no os suena, se trata del software oficial de Fujifilm incluido en la caja en los diferentes modelos de la Serie X.

Editando un archivo RAW de la Fuji X-E3 con RAW File Converter EX 2.
Editando un archivo RAW de la Fuji X-E3 con RAW File Converter EX 2.

De momento, esta es la única alternativa para procesar los archivos RAF de la X-E3, aunque es previsible que aparezca pronto una nueva actualización compatible de los reveladores de Adobe (Camera Raw y Lightroom).

Enlace para descargar la última versión de RAW File Converter EX 2.0.

Fujifilm Camera Remote 3.00, con problemas de rendimiento. Desactualízala ya en Android.

$
0
0

No, no es problema ni del móvil ni de la cámara. La culpable de la inestabilidad en la transferencia inalámbrica de imágenes es la última actualización de Fujifilm Camera Remote. Muchos fujistas están reportando desconexiones frecuentes al intentar copiar más de cuatro fotos seguidas con la aplicación.

Fujifilm Camera Remote
La versión 3.00 de Fujifilm Camera Remote fue publicada la semana pasada para ofrecer compatibilidad con el emparejamiento por Bluetooth de la Fuji X-E3. Por desgracia, parece que la exigencia de lanzar el software en la fecha planeada se ha antepuesto a una depuración de errores más exhaustiva.

Aunque los usuarios de dispositivos Apple poco pueden hacer más que esperar a que Fuji se ponga las pilas con una nueva actualización, los usuarios de Android pueden aplicar una solución sencilla. En el foro de Fujistas el usuario @aremesal ha compartido un archivo APK de Fujifilm Camera Remote 2.20, la última versión que funciona sin problemas. Para instalarla, tan sólo tienes que activar la opción de “Orígenes desconocidos” en el menú “Seguridad” de tu dispositivo.

La versión final de Iridient X-Transformer añade soporte a la Fuji X-E3

$
0
0

Diez meses después de la publicación de la primera beta, Iridient X-Transformer llega a la versión 1.0 definitiva. Además de las habituales correcciones de errores, en este lanzamiento se añade la compatibilidad con los archivos de la Fuji X-E3.

Iridient X-Transformer 1.0 versión final.

Esto significa que los archivos RAF del último modelo de la Serie X -convertidos a DNG a través de Iridient X-Transformer- pueden ser manejados por los reveladores de Adobe antes de que ellos mismos ofrezcan soporte directo.

Ya os hemos hablado previamente de este software, que puede funcionar de manera independiente o como plug-in de Adobe Lightroom. Básicamente, el cometido de Iridient X-Transformer es convertir los archivos RAF de Fujifilm en el formato abierto DNG compatible tanto con Lightroom como con Adobe Camera Raw. En el proceso se aplican las optimizaciones de color, nitidez y ruido del algoritmo de revelado de Iridient Developer.

En el foro de fujistas hay un hilo en el que los usuarios de Iridient X-Transformer comparten sus experiencias con el programa. Puedes descargar y ver los detalles de la última versión en la página de Iridient Digital.

Darktable 2.4.0RC, el revelador libre añade soporte a RAFs comprimidos y nuevo algoritmo de demosaico

$
0
0

Muchos lectores del blog y foreros preguntan a menudo por una alternativa gratuita al revelador Raw File Converter suministrado en las cámaras de la Serie X. Yo suelo recomendar Darktable, que es software libre y funciona en los principales sistemas operativos de escritorio.

Además de proporcionar buenos resultados con los archivos generados por el sensor X-Trans en sus diferentes versiones, tiene una interfaz mucho más clara que la mayoría de programas de código abierto. Eso sí, su número de opciones a veces puede resultar mareante…

Interfaz Darktable

Esta semana se ha liberado Darktable 2.4.0rc0, con un par de mejoras interesantes para los fujistas:

  • Soporte a los archivos RAF comprimidos de todas las últimas cámaras de la Serie X: X-E3, X-T20, X-Pro2, X-T2…
  • Introducción de un nuevo algoritmo de demosaico (Frequency Domain Chroma) exclusivo para el sensor X-Trans . Promete cierta mejora de nitidez y mayor supresión de moiré.

Podéis ver la lista completa de mejoras y descargar los binarios para Mac, Windows y Linux en este enlace.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas


Lightroom 6.14: Adobe publica la última versión “Cloudless” de su revelador RAW

$
0
0

Hoy comienza la dictadura de la Nube impuesta por Adobe. Con la publicación de Lighroom 6.14 se añade por última vez la compatibilidad de las últimas cámaras y ópticas (esta vez, ninguna de la Serie X) a la versión de pago único del más famoso revelador.

O la nube o la nada. Adobe acaba definitivamente con la versión de Lightroom de único pago.
O la nube o la nada. Adobe acaba definitivamente con la versión de Lightroom de único pago.

Esto significa el fin del soporte a los programas fuera de las suscripciones de Adobe Creative Cloud, el nuevo paradigma de negocio que está inflando los beneficios de la empresa californiana. A partir de ahora, si queremos disfrutar del soporte nativo de las cámaras actuales y de las última mejoras de software, deberemos pasar por caja cada mes. Y eso no es algo que agrade a mucha gente, como puede verse en más de un hilo del foro de Fujistas.

¿Hay alternativas fuera de la Nube? Soy de los que piensan que no hay nada que iguale a la comodidad de uso del catálogo de Lightroom, ni a la facilidad de uso de su interfaz de revelado. Existen programas que se ha demostrado que exprimen mejor el detalle del sensor X-Trans, pero para muchos usuarios la mejora de la calidad de la imagen no es tan significativa, sobre todo aquellos fujistas más centrados en la fotografía social, callejera, de viajes…

Una buena solución para aquellos que decidan plantarse durante una temporada con Lightroom 6 es el uso de Iridient X Transformer, un software intermediario que convierte los archivos RAF originales al formato abierto DNG, digerible por cualquier versión antigua de Lightroom. En este proceso también se aportan mejoras interesantes en el renderizado de los detalles finos. Nuestro colaborador Dani Valdés nos explicará minuciosamente su flujo de trabajo con este programa en un post que publicaremos en breve.

El segundo revelador favorito de los fujistas es Capture One, el software desarrollado por Phase One. Su interfaz no es la más amigable pero, después de un proceso de aprendizaje más o menos largo, hay usuarios muy satisfechos con su uso. En muchas situaciones, el revelado de los RAF es superior a Lightroom, sobre todo en los más problemáticos detalles de vegetación. Por desgracia, su precio se ha incrementado en la última versión y se está potenciando un modelo de suscripción nada asequible.

Si buscamos una alternativa gratuita, RAW File Converter es el revelador “oficial” de Fujifilm. Sus importantes limitaciones a la hora de recuperar las luces altas son, en mi opinión, motivo más que suficiente como para considerarlo para nuestro flujo de trabajo.

Por otra parte, en el mundo del software libre hay dos programas con un potencial enorme: RawTherapee y Darktable, ambos con versiones disponibles para Windows, Mac OS y Linux. Con ellos he conseguido resultados que superan en muchos casos a los obtenidos con Lighroom, pero como puntos en contra tienen la innumerable cantidad de opciones de las que disponen, intimidante para el usuario medio, y los algoritmos de reducción de ruido digital, que nunca he llegado a coger el truco para lidiar con fotografías tomadas con valores de sensibilidad de ISO altas.

¿Qué nos dejamos en el tintero? Programas como On1 Photo Raw, Affinity Photo o incluso Corel After Shot Pro han acumulado por separado una pequeña legión de usuarios satisfechos. El precio es mucho más razonable y cada uno tiene características particulares que le hacen destacar: excelente aplicación de máscaras, efectos y texturas en On1 Photo RAW, un completo editor de fotos integrado en Affinity Photo y la extrema rapidez de revelado de After Shot Pro. Aun así, la particularidad del sensor X-Trans provoca que con ninguno de estos programas haya logrado un revelado libre de “artefactos” en la imagen o con la nitidez mínima exigida.

¿Cuál es vuestra experiencia? ¿Seguiréis suscritos a Adobe Creative Cloud? ¿Tenéis en mente cambiar de plataforma de revelado?

A todo esto, aquí tenéis más información sobre Adobe Lightroom 6.14. Y este es el hilo del foro en el que los fujistas cuentan cuál es su revelador RAW favorito.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

¿Cómo es usar el Iridient X-Transformer?¿Es necesario para la Serie X? Por Dani Valdés

$
0
0

Si eres usuario de cámaras Fujifilm y tienes 30€, permíteme que te sugiera qué hacer con ese dinero: ¡Adquirir la licencia del Iridient X-Transformer! ¡¿X-qué?! X-Transformer, un pequeño programa de Iridient Digital que básicamente convierte los archivos RAF (los archivos RAW de Fuji) a DNG. Es posible que te estés preguntando para qué demonios querrías convertir tus archivos RAW a DNG si tu revelador habitual puede leer perfectamente los RAF, y ahí está la cuestión; el X-Transformer es el programa que mejor interpreta la información de nuestras amadas cámaras Fujifilm, y además, con bastante diferencia.

Iridient X-Transformer 1.0 versión final.

Al margen de las muchas bondades que poseen las cámaras de la serie X de Fuji, probablemente habrás observado que tienen ciertas dificultades plasmando correcta o fielmente ciertas texturas concretas (especialmente si nuestro revelador es Lightroom). El caso más típico es el de la vegetación fina, a la que muchas veces otorgan una textura «plasticosa», como si se tratara de una pintura hecha con acuarela que da a la fotografía un aspecto irreal. Afortunadamente, el X-Transformer soluciona esa cuestión, y de forma perfecta.

A pesar de ser un programa sumamente sencillo, es posible que al principio te venga bien cierta orientación sobre qué valores indicarle, ni que sea para tener algo con lo que comenzar a «trastear» tu mismo/a. Voy a indicar qué valores utilizo yo y en qué circunstancias, pero antes, por si aún no eres «creyente», deja que ejemplifique por qué le tengo tanto cariño.

He escogido esta fotografía —tomada con una Fujifilm X-T2 y el Fujinon XF 10-24mm a f/11— porque es un buen estándar de foto con la que los sensores X-Trans tendrían problemas: vegetación fina en la lejanía. Y aunque una exposición de 120 segundos no es a priori la mejor opción para ejemplificar la nitidez o la falta de ella, en esta ocasión no hacía nada de aire, de modo que la foto podrá servir. Esta es la instantánea en cuestión:

Fotografía de ejemplo para mostrar el uso de Iridient X-Transformer.

Lo que veréis a continuación es un recorte al 100% de una de las zonas más conflictivas de la fotografía sin utilizar el X-Transformer. Enfocando directamente en Lightroom con el valor de Cantidad de Enfoque puesto a 55, la Luminancia a 0 y el Color a 25 (valores por defecto en la zona de Reducción de ruido). Fijaos en la poca definición y el «efecto acuarela» de los árboles.

Ejemplo de fotografía revelada con Lightroom.
Recorte de revelado con Lightroom.

Ahora la el mismo recorte habiendo convertido el archivo RAF a DNG mediante el X-Transformer y habiéndolo enfocado posteriormente con Photoshop (enfoque suavizado con un valor de 155 en la Cantidad de Enfoque y de 0,7 en Radio). En este recorte se puede apreciar claramente una mayor nitidez de todos los detalles, una interpretación perfecta del archivo y un enfoque mucho más eficaz, suave y natural.

Ejemplo de fotografía revelada con X-Transformer y Lightroom.
Recorte de revelado con Iridient X-Trnasformer, Lightroom y enfoque en Photoshop.

Como decía antes, usar el X-Transformer es sencillísimo. Solo tiene cuatro paneles con los que operar; los dos últimos solo son relativos al nombre del archivo, en qué carpeta queremos guardarlos y cosas por el estilo, son poco trascendentes. El segundo panel es bastante sencillo, donde realmente está la chicha interesante es en el primer panel, llamado «RAW OPTIONS». Os dejo una captura de pantalla de cómo tengo configurados los cuatro paneles y os comento cuál es, en mi opinión, la mejor forma de proceder con el revelado digital de los archivos RAF.

Configuración de Iridient X-Transformer. Configuración de Iridient X-Transformer. Configuración de Iridient X-Transformer. Configuración de Iridient X-Transformer.

Soy de los fotógrafos que piensan bastante la imagen que quieren crear, de manera que no hago un gran número de fotos; ello me permite «mimar» cada una de las fotografías que edito. Pero si eres de los que por trabajo o costumbre vuelves a casa con cientos de fotografías, al final aportaré algunas buenas recomendaciones para beneficiarse del X-Transformer bajo esas premisas. No obstante, de momento vayamos por pasos explicando todo el proceso detalladamente. Como usuario de productos Adobe (Lightroom y Photoshop) el proceso que realizo de forma habitual es este:

Tengo todos los archivos RAF organizados con Lightroom. Decido qué foto voy a revelar dentro de mi catálogo, y desde el mismo Lightroom la paso a DNG con el X-Transformer, pues lo tengo automatizado. Tan sólo hay que seleccionar la foto en cuestión, clicar con el botón derecho, y seleccionar «Editar en Iridient X-Transformer». Aparecerá un cuado de diálogo que nos advierte de que se ha encontrado un RAF asociado para el Tiff que vamos a crear y nos preguntará si queremos procesar el RAF sobrescribiendo este Tiff con el DNG resultante, le decimos que sí y ya está. Cuando el proceso haya acabado, automáticamente nos aparecerá en nuestro catálogo la fotografía escogida como un archivo Tiff, aunque realmente es un DNG, no os preocupéis por eso.

Bien, continúo. Si os fijáis en la foto del primer panel que he puesto arriba, la pestaña de Sharpening (enfoque) está en None, es decir, el archivo que ahora nos aparecerá en Lightroom no estará enfocado. Mi recomendación es que utilicéis Lightroom para tocar cualquier parámetro de la zona de revelado (Exposición, contraste, luces, sombras, tonos, saturaciones, etc.,), excepto los relativos al enfoque, los cuales aconsejo en dejar a 0 absoluto a excepción del Color dentro del apartado de reducción de ruido, que aconsejo que esté entre 25 y 35 dependiendo del ISO con que hayáis tirado la foto. Cuando ya tengamos la foto a nuestro gusto, la exportamos directamente a Photoshop como hacemos habitualmente. Una vez allí, se hacen los últimos retoques (si se considera oportuno, claro) y al final, la enfocamos. Hay un sin fin de métodos para enfocar desde Photoshop, yo diré los dos más sencillos, que son los que suelo usar y me funcionan de maravilla.

Para fotos más «finas» de contenido, pongamos por ejemplo un retrato, suelo usar el enfoque suavizado con unos valores de entre 125 y 160 en la Cantidad de Enfoque y de 0,7 a 1 en Radio. Para fotos más «bastas» de contenido, pongamos por ejemplo un paisaje de Naturaleza, acostumbro a utilizar la máscara de enfoque con un 100% de Cantidad y un Radio de 1. Obviamente todos estos valores pueden variar dependiendo de la fotografía, sólo es para que os hagáis una idea.

El último paso, es añadir una máscara de capa a la capa enfocada, y en ella pintar en negro todo aquello que no queramos enfocar (cielos, fondos desenfocados en retratos, el agua en fotos de larga exposición, etc.,). Et voilà! Ya tenemos nuestra fotografía tomada con una cámara de la serie X con el mejor de los resultados posibles.

Recomendación para usar X-Transformer con un gran volumen de fotografías

Si, como sugería anteriormente, te dedicas a fotografiar bodas, congresos, o simplemente tienes un volumen de fotos muy elevado que revelar, y no quieres liarte con el Photoshop y acabar todo el trabajo en Lightroom, hay tres alternativas:

1 – Seleccionar todas las fotos que quieras revelar y pasarlas a DNG enfocándolas a la vez con el mismo X-Transformer, que dicho sea de paso, hace un trabajo excelente. Para ello tan sólo debes colocar la pestaña de Sharpening en la posición Low o Medium, a gusto de cada cuál. Cuando he tenido que hacerlo así he preferido colocar la pestaña en Low, pues el enfoque Medium puede resultar excesivo, si bien eso es cuestión de gustos, y yo prefiero pecar de valores moderados.

2 – Es cierto que la máscara inteligente de enfoque de Lightroom funciona de fábula, de forma que si tienes fotos con fondos desenfocados, mucho cielo o situaciones que no quieras que se vean enfocadas porque solo implica añadir ruido a la fotografía (¡ojo! Eso ocurre con los archivos de cualquier marca, no me refiero únicamente a los archivos RAF), y quieres ir por faena, puedes igualmente convertir todas las fotos que selecciones a DNG con el X-Transformer sin enfocar (es decir, con la pestaña Sharpening en None). Luego, puedes enfocarlas en Lightroom utilizando valores bastante moderados en la cantidad de Enfoque y bastante elevados en los valores de Máscara. Con los archivos obtenidos con sensores X-Trans siempre desaconsejo enfocar en Lightroom, pues es un programa que a nivel de enfoque no se lleva bien con los RAF, pero si se quiere ir rápido y hacerlo todo desde Lightroom, lo cierto es que habiendo pasado antes las fotos a DNG con el X-Transformer, la cosa mejora bastante. Si bien, insisto, seamos moderados con los valores de Enfoque (yo aconsejaría no pasar nunca de 40) y muy generosos con los valores de la Máscara, 70 u 80 no tienen que sonarte a valores escandalosos en este caso.

3 – Por último, la opción más obvia. Si las fotos que has tomado no suponen una dificultad especial para los archivos RAF —fotos de calle, por ejemplo—, o solo las utilizarás para subirlas a Facebook o Instagram, no hace falta que utilices el X-Transformer. Revela las fotos del modo habitual sin pasarte en los valores de enfoque de Lightroom y duerme tranquilo/a. En ese caso, tal vez te interese echarle una ojeada a este artículo: Cómo exprimir el enfoque de nuestros RAF en Lightroom.

Sea como sea, te recomiendo que hagas tantas pruebas como puedas y saques tú mismo tus propias conclusiones. Puedes descargarte una versión de pruebas del X-Transformer completamente gratis y pagar los 30€ si finalmente te convence, y a mí, al menos, no me cabe ninguna duda de que lo hará.

Dani Valdés nació en Barcelona el 27 de Septiembre de 1974. Su trayectoria artística se ha sumergido en distintas disciplinas desde muy temprana edad, sirvan como ejemplo de ello sus 60 discos grabados o su libro de temática humanística titulado ‘El Disc.Jockey del Silencio’. Actualmente se encuentra inmerso completamente en la Fotografía, disciplina en la que encuentra el medio ideal para plasmar y transmitir a las demás personas su serena visión de la Vida.

Fujifilm Camera Remote 3.1.0 añade sincronización GPS a la X-E3

$
0
0

Hoy se ha publicado una nueva actualización de Fujifilm Camera Remote, una versión 3.1.0 que añade nuevas funcionalidades a la X-E3. Aunque no se explicite en la lista de cambios, esperemos que también solucione los problemas de conectividad de la versión 3.0.0. Comentad vuestras impresiones al respecto en los comentarios, por favor.

X-E3 Bluetooth + GPS

En esta nueva versión se añade sincronización de “fecha y hora” y de “geolocalización” entre el dispositivo móvil y la cámara con módulo Bluetooth (actualmente sólo la Fujifilm X-E3 cuenta con esta característica).

Descarga la actualización de Fujifilm Camera Remote (versión 3.1.0) en:

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

15 modos de simulación de película de Fuji, portados a Rawtherapee y Darktable

$
0
0

Los modos de simulación de película de Fujifilm han sido portados a RawTherapee y Darktable, con resultados bastante similares a los obtenidos en los JPEGs directos. Si no os suenan de nada estos dos programas, debéis saber que son dos reveladores RAW multiplataforma (Windows, Mac Os y Linux) con funcionalidades avanzadas. Probablemente, las mejores opciones de software gratuito -y además de código abierto- para procesar los archivos RAF de nuestras cámaras Fuji.

JPEG directo con simulación Classic Chrome frente a RAW revelado con el perfil Classic Chrome en RawTherapee.

El fotógrafo Stuart Sowerby es el autor de estos presets basados en los perfiles de color de RAW File Converter, el programa de procesado RAW oficial de Fujifilm y el que consigue los resultados más fieles al revelador interno de la cámara. Sowerby lanzó inicialmente una colección de perfiles LUT válidos tanto para RawTherapee como para Affinity Photo. Posteriormente, Andy Constanza los convirtió a los preajustes de estilo utilizados por Darktable.

 

JPEG directo como simulación ACROS frente a RAW revelado con el perfil Acros en Darktable.
JPEG directo con la simulación de película ACROS frente a RAW revelado con el perfil ACROS en Darktable.

Esta es la lista de modos de simulación de película disponibles como perfiles de color:

  • PROVIA/STANDARD.
  • Velvia/VIVID.
  • ASTIA/SOFT.
  • CLASSIC CHROME.
  • PRO Neg.Hi.
  • PRO Neg.Std.
  • ACROS, ACROS +Ye, ACROS +R et ACROS +G.
  • MONOCHROME, MONOCHROME +Ye, MONOCHROME +R et MONOCHROME +G
    SEPIA.

Enlaces de descarga e instrucciones de instalación:

En el foro hay un hilo sobre Darktable que puede ser un buen punto de partida para aprender a usar el programa.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Adobe Lightroom CC 7.2 acelerará la importación de archivos RAF

$
0
0

La próxima actualización de Adobe Lightroom CC (versión 7.2) incorporará enormes mejoras de rendimiento para equipos informáticos potentes, aquellos que estén sobrados de memoria RAM (12 GB o más) y tengan procesadores multi-núcleo. Estos avances serán especialmente sustanciales en cuanto a la importación y manejo de los archivos RAF de Fujifilm.

Lentitud de Lightroom con los RAFs de Fujifilm.

En el foro de Fujistas nos encontramos de manera recurrente con las quejas de usuarios hacia los reveladores de Adobe y su relación con la Serie X. Las comparaciones con los archivos RAW de otros sistemas y otros programas de procesado RAW son temática habitual en nuestra comunidad. Por suerte, parece que Adobe ha decidido por fin hacer algo al respecto… DPreview ha podido acceder a los datos de rendimiento de la versión preliminar de Lightroom CC 7.2 y ha cuantificado en más del 80% la reducción tiempo de importación de los ficheros RAW generados por una Fujifilm X-T2:

Al importar 130 archivos RAW de la Fujifilm X-T2 (7,6 GB en total) y crear vistas previas “Estándar”, vimos un gran aumento en el rendimiento en LR Classic CC 7.2 en nuestro MacBook Pro 2015 de cuatro núcleos. Aproximadamente el 80%.

LR 7.1 – 4:05 (245 segundos)
LR 7.2 – 50 segundos

Según Adobe, habrá mejoras de velocidad también en las siguientes áreas:

  • Importación y generación de vistas previas más rápidas.
  • Cambio más rápido de imágenes en la vista de lupa.
  • Visualización más rápida de los cambios efectuados en el módullo Revelar.
  • Procesado de lotes de imágenes más rápido en HDR y panoramas.
  • Exportación más rápida.

¿Cuándo llegará esta esperada actualización? Adobe promete que llegará “pronto”. Eso sí, sólo para los suscriptores del plan fotográfico de Creative Cloud… Los usuarios de la última versión de pago único de Lightroom tendrán que pensarse si empezar a pasar por caja mes a mes o buscar alternativas.

Vía DPreview.

 

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Lightroom Classic CC 7.2: más veloz y compatible con la Fuji X-A5 y X-H1

$
0
0

Como debería ser siempre con los nuevos modelos de cámara, la última actualización de Adobe Lightroom CC (ahora con la coletilla “Classic”) incorpora la compatibilidad con las Fujifilm X-H1Fujifilm X-A5 antes de que aparezca en el mercado.

Lightroom CC Classic 7.2

Sin embargo, la novedad de más interés de este Adobe Lightroom Classic CC 7.2 ya os la comentamos previamente en el blog: un dramático aumento de velocidad en equipos informáticos avanzados, con especial mejora de rendimiento en el manejo de los archivos RAF de Fujifilm.

Eso de ordenadores “avanzados” tiene que ver con el número de núcleos del procesador y, sobre todo, con la cantidad de memoria RAM disponible. Un procesador de cuatro núcleos y 12 GB de RAM es el mínimo recomendado para “sentir la fuerza” de Lightroom CC Classic 7.2.

Tengo un portátil con procesador Intel 6700HQ, 16GB de RAM y disco SSD y mi primera prueba con una importación de 50 archivos RAF en el nuevo Lightroom es bastante satisfactoria. No he notado especial cambio en la velocidad de copia de los archivos al catálogo, que me imagino que tiene más que ver con la velocidad de la tarjeta SD y el lector de tarjetas utilizado que con el software. En cambio, la interpretación de previsualizaciones 1:1 se realizan ahora de manera visiblemente más rápida, me atrevería a decir que en menos de dos tercios del tiempo que empleaba la versión anterior. En cuanto al uso del programa en sí, me sorprende el retardo mínimo de cambio entre el módulo de Biblioteca y Revelar, y viceversa.

¿Cuál es vuestra experiencia? Sigo dando vueltas a la cuestión de buscar una alternativa al modelo de suscripción obligatorio de Adobe Creative Cloud, pero está claro que avances como éstos y la pereza de migrar a otro flujo de trabajo hacen que alargue más el tiempo de tomar una decisión definitiva.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Simulación de película ETERNA en Lightroom con la X-Pro2, X-T2, X-T20…

$
0
0

Pues resulta que el Lightroom Classic CC 7.2 ya tenía integrada la compatibilidad con los ficheros RAF de la Fujifilm X-H1 antes de que fuera anunciada. Después de la presentación oficial de la cámara, Adobe ha actualizado la lista de cámaras compatibles con la última versión de su revelador RAW estrella.

Simulación de película Eterna en Lightroom.

Los archivos RAF de la X-H1 tienen un nuevo perfil de color correspondiente al modo de simulación de película ETERNA. Se trata de un look cinematográfico más pensado para la grabación de vídeo que para fotografías, pero que puede ser una buena base para escenarios en los que nos interese jugar con tonalidades más sobrias. Para que os hagáis una idea, va más allá que el NEGATIVE PRO STD. en cuanto a luces planas y tonos desaturados.

He probado a descargar y utilizar el programa Exiftool (con la interfaz gráfica para Windows) para editar los datos EXIF de un par de RAFs de las X-Pro2 y X-T20 y cambiar los datos de la cámara a X-H1. De esta forma es posible engañar a Lightroom y aplicar el modo de simulación de película ETERNA a cualquier archivo RAF de una cámara con sensor X-Trans III (Fujifilm X-T2, X-Pro2, X-T20 y X100F).

Esta es la comparativa de los revelados con Eterna, Pro Negative Standard y Classic Chome:


Eterna.

Pro Negative STD.
Pro Negative STD.
Classic Chrome.
Classic Chrome.
Eterna.
Eterna.
Pro Negative STD.
Pro Negative STD.
Classic Chrome.
Classic Chrome.
Eterna.
Eterna.
Pro Negative STD.
Pro Negative STD.
Classic Chrome.
Classic Chrome.

Más allá de lo anecdótico de este pequeño hackeo, viendo los resultados de la simulación de película Eterna, puedo imaginarme las grandes posibilidades de su uso para vídeo, donde se necesitan las tonalidades “más planas” posibles para tener el máximo de libertad en el post-proceso. Seguramente la X-H1 tendrá la exclusiva durante unos meses, pero apostaría a que acabamos viendo incorporada la simulación de película Eterna en la X-T2 y compañía en las actualizaciones de firmware de la segunda mitad del año.


Siguen las ofertas de objetivos para Fuji en Amazon, con varios precios mínimos históricos:

  • Fujinon XF 23mm F2 R WR por 371€. Precio mínimo histórico en Amazon. Sin stock actualmente, pero se puede pedir para que cobren y envíen en cuanto lleguen más unidades.
  • Samyang 12mm f/2 por 265€. Precio mínimo histórico, 100€ menos que el precio habitual. Sin stock actualmente, pero se puede pedir para que cobren y envíen en cuanto lleguen más unidades.
  • Fujinon XF 18-55mm f/2.8-4 R LM OIS por 358€. Inexplicablemente, el habitual objetivo de kit avanzado de la Serie X está a más de 600€ en Amazon. Con esta súper-rebaja su precio se sitúa a niveles mucho más terrenales. Sin stock actualmente, pero se puede pedir para que cobren y envíen en cuanto lleguen más unidades.
  • Fujinon XF 50-140mm F2.8 R LM OIS WR por 1158€. Precio mínimo histórico. Precio mínimo anterior rebajado en más de 100€. 1187€. Ayer a precio mínimo histórico, hoy 30€ más caro. Sigue siendo una exclenete oferta.

También la X100F está considerablemente rebajada: Fujifilm X100F negra por 985€ y plata por 1054€.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Anunciado Fujifilm X RAW Studio 1.1 para Windows y Mac

$
0
0

Fujifilm ha anunciado la disponibilidad de la descarga de Fujifilm X RAW Studio 1.1 para Mac OS y, finalmente, también para Windows. Aparte de la compatibilidad con el sistema operativo de Microsoft, esta nueva versión incluye el soporte para la Fujifilm X-H1.

Fujifilm X Raw Studio.

Por si todavía no lo sabías, Fujifilm X RAW Studio es el software que permite aprovechar el procesador de varios modelos de cámaras de la Serie X para hacer un revelado RAW interno con parámetros especificados a través de un ordenador. Estos ajustes de revelado se corresponden con los que puedes cambiar a través del menú de la cámara.

De momento, las cámaras compatibles con el programa son las Fujifilm X-T2, X-Pro2, X100F y la nueva X-H1. En el futuro, se ofrecerá soporte a la Fujifilm X-T20 y, casi con toda seguridad, también a la Fujifilm X-E3.

Enlace de descarga de Fujifilm X RAW Studio 1.1.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Iridient X-Transformer 1.01 añade soporte a las Fujifilm X-H1 y X-A5

$
0
0

Una nueva versión de mantenimiento de Iridient X-Transformer (1.01) introduce la compatibilidad con los ficheros RAF de las Fujifilm X-H1 y X-A5.

Iridient X-Transformer 1.01.

Además, hay una nueva funcionalidad muy interesante: la posibilidad de cambiar el nombre de la marca y modelo de la cámara en los datos EXIF durante la transformación a DNG. Esto permitiría hacer pasar fácilmente nuestros RAF de la Fujifilm X-T2 o X-Pro2, X-T20… por los de una X-H1, tal como os comentamos en el truco para revelar en Lightroom con el perfil del modo de simulación de película Eterna.

Cambio de modelo de cámara en los EXIF del DNG en Iridient X-Transformer.
Cambio de modelo de cámara en los EXIF del DNG en Iridient X-Transformer.

En la página oficial de Iridient Digital podéis leer el conjunto de mejoras y corrección de errores de la versión 1.01, así como descargar una prueba del programa.

Si todavía no sabéis que es esto del Iridient X-Transformer, os recomiendo la lectura de este artículo de Dani Valdés en el que explica cómo este conversor de RAF a al formato abierto DNG de Adobe puede mejorar sustancialmente los resultados de Lightroom y Camera Raw.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Capture One 11.1 añade compatibilidad con la Fujifilm X-H1

$
0
0

Phase One ha publicado Capture One 11.1, la esperada versión con soporte para la Fujifilm X-H1.

Capture One 11.1, compatible con Fuji X-H1.

Además de la compatibilidad con el buque insignia de la Serie X, esta  última entrega de uno de los programas de revelado preferidos por los fujistas viene cargado de novedades muy interesantes:

  • Más control en la aplicación de presets en las capas y adición de un pack de estilos de primavera “particularmente útil para fotografía de boda, retrato y paisaje”.
  • Centro de aprendizaje: un portal con tutoriales y artículos integrado en el propio programa para facilitar el aprendizaje de Capture One.
  • La herramienta de normalización de colores puede usarse con cualquier tono, no sólo gris neutro.

Podéis ver más información de Capture One 11.1 en la web oficial del programa, donde también hay disponible una descarga de prueba.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Un nuevo algoritmo de RawTherapee mejora el revelado con ISOs altos

$
0
0

El forero @Ulises nos ha chivado del desarrollo de un nuevo algoritmo de revelado en RawTherapee que promete mejorar mucho los resultados de nuestras cámaras de la Serie X. En realidad, se trata de la combinación de dos sistemas de “demosaico”: uno de ellos (3-pass) exprime más la nitidez en las zonas con más detalle y el otro (fast X-Trans) es mucho más conservador en la renderización de los detalles pero a su vez ofrece unos fondos mucho más suaves.

RawTherapee "3-pass" vs "3-pass+fast X-Trans". X-Pro1 a ISO 6400. Comparativa por Ingo Weyrich
RawTherapee “3-pass” vs “3-pass+fast X-Trans”. X-Pro1 a ISO 6400. Comparativa por Ingo Weyrich

La teoría es que con este nuevo sistema es posible forzar más la máscara de enfoque sin la aparición de “gusanos”  en las imágenes con valores de ISO bajos, mientras que en las fotografías con valores ISO más altos se obtiene una imagen mucho más limpia y con un ruido más fílmico. Se trata de una gran mejora porque considero que el ruido “digital” era el principal talón de Aquiles de los reveladores RAW de software libre como RawTherapee o Darktable.

De momento hay un paquete no oficial para Mac OS X. Espero que veamos pronto esta mejora en los lanzamientos oficiales y que algún desarrollador pueda portarla exitosamente también a Darktable.

¿Alguno habéis tenido ocasión de probarlo?

Vía pixls.us

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Adobe Lightroom Classic CC 7.4 y Camera Raw 10.4, compatibles con la Fuji X-T100

$
0
0

Las nuevas versiones de Adobe Lightroom CC (ver. 7.4) y Adobe Camera RAW (ver 10.4) incorporan la compatibilidad con los archivos RAF de la Fujifilm X-T100. Se agradece que haya sido tan sólo un día después de su llegada al mercado…

Lightroom CC Classic 7.4

Entre otras novedades que incluyen estas actualizaciones son destacables el coloreado de carpetas de colección y una mejor gestión de los perfiles y ajustes preestablecidos, incluyendo sincronización entre dispositivos.


En el blog de Adobe se detallan con más profundidad todas las mejoras añadidas.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Viewing all 158 articles
Browse latest View live